domingo, 10 de marzo de 2013

Presencia Olmeca en Quintana Roo, Respuesta a Adriana Velázquez Morlet, Delegada del INAH, en Quintana Roo



Hace un par de días, el periodista Juan Carlos Gutierrez de Notimex me realizó una entrevista en la que informé que el Relato de Xibalbá  revela la presencia olmeca en Quintana Roo así como rituales chamánicos y sacrificios de infantes; precisé que según el reporte del Dr. Dominique Rissolo, los tiestos más antiguos se ubican hacia el 700 a.C por lo que “fueron creados hace 2 700 años”, infortunadamente, en algunos periódicos y medios informativos, se cambió el orden de mis palabras y se publicó que la presencia olmeca fue 2 700 años antes que los mayas, lo cual es inexacto.



En otra entrevista, la delegada del INAH en Quintana Roo, Adriana Velázquez Morlet calificó mi planteamiento sobre la presencia olmeca en Quintana Roo como “una percepción especulativa y exagerada” y me conminó a presentar un sustento científico, respetuosamente le doy respuesta.

Estimada Adriana Velázquez:

Atiendo tus palabras y tu solicitud, celebro que podamos intercambiar públicamente criterios y conocimiento. Coloco en la mesa de análisis y discusión mi propuesta de desciframiento de las cinco escenas que configuran el Relato de Xibalbá para que se enriquezca y se deconstruya.

Refieres en la entrevista a Notimex que tienes conocimiento de la información que guarda la Gruta Xibalbá-Pak Ch’en y que ha sido visitada por especialistas del INAH, me sorprende entonces que no hubieran valorado con anterioridad la riqueza iconográfica de los relieves y petroglifos así como l trascendental importancia en el Corpus Mitológico Mesoamericano de los rituales chamánicos que invocan a los wayob’, tampoco la riqueza plástica en las escenas figurativas, ni la inconfundible fisonomía olmeca de los personajes.

El mascarón o rostro principal de la primera escena del Relato de Xibalbá que el Dr. Dominique Rissolo clasificó en su reporte publicado en el Boletín No.12 de la Association for Mexican Caves Studies como “Panel B”, se asemeja a una cabeza monumental olmeca.

Personaje con fisonomía olmeca en el Panel B del Dr. Rissolo, aparece en la Primera Escena del Relato de Xibalbá


Por otra parte, la máscara del Altar Central que Rissolo nombra como Panel G-I  y que el profesor Taube identifica como una temprana representación de Xaman Ek, presenta protuberantes labios negroides y puntualizo que “al contrario de la divinidad maya Xaman Ek, su nariz no es larga sino chata y negroide”.

Panel G-I del Dr. Rissolo y uno de los dos chamanes de la Quinta Escena del Relato de Xibalbá

Así mismo, el Panel G-II del registro del Dr. Rissolo que se reporta como un garabato con un hacha, en realidad contiene la imagen de un chamán con evidente fisonomía olmeca, porta un antifaz y su brazo derecho se transfigura en una serpiente que después de un giro se alza al cielo.

La iconografía también refiere a la plástica olmeca y las “hachas” son el motivo central en dos escenas del Relato, flotan en un segundo plano discursivo detrás de las figuras, aparecen incrustadas en las oquedades y se transfiguran en rostros.

Después de los fantásticos descubrimientos en el sitio olmeca El Manatí, realizados por los arqueólogos Ma. del Carmen Rodriguez y Ponciano Ortiz, las “hachas” dejaron de ser un elemento suntuoso de la aristocracia olmeca, ahora se les considera uno objeto de uso popular vinculado al ámbito religioso: dos escenas del Relato de Xibalbá presentan hachas como elementos principales en la composición y en el discurso.

Dos wayob', nahuales o coesencias delante a un hacha principal que no registró el Dr. Rissolo y que pertenece a la Primera Escena del Relato de Xibalbá justo enfrente del "mascarón con rasgos olmecas". Nótese que el hacha está conectada con una línea blanco con una máscara triangular con ojos rasgados que porta un way o nahual o coesencia en el costado izquierdo de su rostro.

Coincido contigo cuando afirmas en referencia a mis palabras “… tendrían que hacer un trabajo más profundo que incluiría excavaciones al interior” El trabajo más amplio, sugiero, puede iniciar con la estabilización de los petroglifos y de los relieves, restaurar los daños provocados por los bárbaros contemporáneos y completar el trabajo iconográfico e interpretativo que he iniciado.

A propósito de las excavaciones, te informo que el Dr. Rissolo en 1999 ya excavó la Gruta de Xibalbá – Cueva Pak Ch’en y catalogó una centena de tiestos; de entre los más antiguos, reporta 3 que pertenecen a la variedad “Axiote” que se ubica hacia el año 700 a. C, por lo tanto, estimada Adriana, exhibo que mi fuente es el informe del Dr. Rissolo mas no mis percepciones como comentaste en entrevista para Notimex. Comparto el link del informe del Dr. Rissolo para que constates la veracidad de mis palabras y cuentes con “la precisión científica de la información que solicitaste en otra parte de la entrevista”. A partir de la página 62 inicia la descripción de la cueva Pak Ch’en  www.amcs-pubs.org/bul/bul12.pdf

Fundamentado en los estudios de campo y ensayos de Guadalupe Martínez Donjuan, Richard Diehl, Ponciano Ortíz, John Clark, Ramón Lunagómez, Tomás Pérez, David Grove, Marcus Winter, Michael Love y Richard Hansen entre otros autores, postulo:

a)“Cuando se registra la primera ocupación en la Gruta de Xibalbá-Cueva Pak Ch’en, habían pasado 200 años de la decadencia de San Lorenzo y existía un vacío de Poder, faltaban 100 años para que apareciera el legado escultórico de Izapa y los olmecas mantuvieron su hegemonía cultural hasta la caída de La Venta que sucedió ¡trescientos años después de que se registrara la primera ocupación en la Gruta de Xibalbá! Estamos en un periodo de predominio olmeca en Mesoamérica pero ya germina la Civilización Maya”.

b)“No debe extrañarnos que pueblos olmecas habitaran contemporáneamente a los mayas en el Norte de Yucatán si durante al menos un milenio estuvieron igualmente presentes en El Salvador, Guerrero, Veracruz, Morelos y Oaxaca-Chiapas (zoques), donde también estuvieron los nahuas, los totonácas, los huastecos y los zapotecas”.

c)”El Norte de Yucatán no puede estar aislado del desarrollo mesoamericano, más bien debemos reconsiderar (como se estableció en la Primera Mesa Redonda Olmeca) los términos “Preclásico o Formativo” y olvidar la percepción de una rudimentaria época de aldeas y centros ceremoniales cuando en realidad fue un milenio de altibajos e incesantes intercambios culturales entre los pueblos olmecas y todos los demás pueblos mesoamericanos que fueron sus contemporáneos y luego los secundaron heredando su bagaje cultural”.

Saludo nuevamente tu solicitud, distinguida Adriana, apunto que durante los próximos tres días y en Por Esto! descubriremos inéditas imágenes de los rituales chamánicos olmecas que sustentaron los principios de la Religión Maya. Aprovecho la oportunidad de contar con el privilegio de tu atención y con la de los amables lectores para invitarlos a la Conferencia Magistral –“Secretos Revelados del Xibalbá” que dictaré el próximo miércoles 13, a las 20:30hrs, en la Casa de la Cultura de Cancún en la que presentaré fascinantes imágenes del imaginario chamánico olmeca que configuró a la Religión Maya. 

Será fantástico contar con tu presencia pero si por la distancia no te es posible asistir, será bienvenida-o tu representante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario