sábado, 8 de octubre de 2011

Propuesta de desciframiento del texto jeroglifico maya de San Bartolo, Guatemala.

Propuesta de desciframiento del texto maya más antiguo.
Por Claudio Obregón Clairin.





El arqueólogo guatemalteco Boris Beltrán, descubrió el texto jeroglífico maya más antiguo en una excavación realizada por debajo de la habitación que contiene los famosos murales del Dios del Maíz y del Mito de la Creación, ubicados en la Pirámide de las Pinturas en San Bartolo, Guatemala.

A la ocasión de tan notable descubrimiento, el maestro David Stuart comentó “los símbolos descubiertos se parecen a textos usados por pueblos vecinos durante la última parte del periodo preclásico y la primera del clásico, lo que despertó preguntas acerca de las relaciones entre las antiguas civilizaciones de Mesoamérica. Creo que los mayas participaron en la invención de la escritura mucho antes de lo que se pensaba, como las ciudades comenzaron en Mesoamérica en esos tiempos, la escritura era parte de ello, como el arte público y la presentación de la ideología política. Todo es parte del mismo paquete."

A continuación presento mi propuesta de lectura, desciframiento y paráfrasis de los jeroglíficos enumerados del 6 al 10, del texto localizado por Boris Beltrán en el corazón de la Pirámide de las Pinturas, San Bartolo, Guatemala.




                                                           6) Pa’chan – Cielo Partido

    7) Po’om Kab – Tierra Sagrada

      8) Mut Akbal – Pájaro Nocturno

  9) Ahau – Señor de la Palabra

10) Ij’cal Max – Mono Araña



La paráfrasis: … el Señor de la Palabra “Pájaro Nocturno Mono Araña” gobierna en donde el Cielo Partido se une con la Tierra Sagrada.



A mi entender se trata del nombre y de la ubicación-referencia mitológica de un Portal relacionado con uno de los primeros soberanos mayas, ciertamente éstos jeroglíficos son pictóricos y del 1 al 5 realmente complicados de comprender, el número 2 pareciera una mano que sostiene un pincel o un instrumento afilado para extraer sangre. Los jeroglíficos 6 al 10 los interpreto a partir de lecturas de otros textos jeroglíficos similares, de la referencia de fenómenos celestes y parto del esquema de deconstrucción histórica de los mitos propuesta por el maestro Mircea Eliade, en la que una vez situados en una circunstancia interpretativa carente de referentes en la epigrafía, la semántica, la tradición oral o una iconografía contemporánea al símbolo --o mito-- en estudio que permitieran descifrar los significantes del desciframiento de un arcaico texto jeroglífico, se recurre entonces a los fenómenos naturales y a la simbiosis mitológica de origen chamánico para comprender su significante iconográfico.


Emblema de Yaxchilán

6) Pa’chan – Cielo Partido. Es común encontrar la palabra “Chan” (Cielo) en los nombres de soberanos y mujeres nobles mayas, en la Estela C de Quiriguá --que narra el momento de la Creación— se nombran lugares específicos en el cielo donde se desarrollaron eventos divinos. En su ensayo “Un Cielo Partido: el antiguo nombre de Yaxchilán como Pa’chan” el maestro Simon Martin argumenta con claridad que “el glifo emblema de Yachilán se puede leer como K’uhul pa’chan ajaw (señor sagrado del cielo partido) y que el elemento de hendidura en el cielo, sin duda representa un portal para el nacimiento o el renacimiento de deidades en la iconografía maya (comento que la hendidura en las cabezas de algunos rostros olmecas tienen ese origen chamánico y los mayas lo heredaron). Es bien sabido que el mismo Dios del Maíz renació de una hendidura de la tierra que fue creada por las hachas de rayo de los dioses de la tormenta. También se sabe que K’awiil, personificación del rayo, emerge de una ruptura en el cielo”.



Mi amiga Jeannette Bermeo me compartió la fotografía que acompaña éste texto y muestra un “Cielo Partido”, la tomó a principios del mes de febrero a las 7 de la mañana en Metepec, Estado de México, pero éste mismo fenómeno lo tengo visto aquí en Cancún, también en invierno y aunque hasta el momento ninguno de los astrónomos y especialistas que he consultado me han dado una explicación física a éste fenómeno --que la debe existir--, es sorprendente observar que ese triángulo de sombra en la fotografía de Jeannette nos recuerda al glifo número 6. Éstos Portales Mayas en el Cielo fueron nodales en la vida religiosa de nuestros mayores ya que a través de ellos se hacían presentes sus divinidades y ellos mismos podían acceder a los Portales Divinos a través de transes y viajes dancísticos hacia el reino divino.

7) Po’om Kab – Tierra Sagrada. Las dos bolitas de la parte superior de éste jeroglífico son una arcaica representación de Po’om que significa incienso y por declinación, sagrado, en la parte inferior se encuentra un rectángulo que para los mayas era la Tierra; “Kab” significa tanto Tierra como territorio, ciudad o pertenencia territorial y en el caso particular que nos ocupa es el espacio donde la Tierra Sagrada se une con el “Portal” del Cielo Partido.

8) Mut Akbal -- El pájaro nocturno tiene una connotación relacionada con las actividades bélicas que a mi entender, se realizaban de noche. Argumento ésta predilección nocturna en que las guerras mayas estuvieron regidas por las posiciones de Venus sobre el horizonte y consecuentemente el emblema de una guerra-conquista representa a Venus sangrando sobre la ciudad derrotada. Las aves nocturnas juegan un rol sustancial en la iconografía divina así como en los nombres de decenas de ahauob’. Sabemos que las Ciudades Estado Maya del Clásico no contaron con numerosos ejércitos que participaban en sangrientas batallas, más bien se trataba de grupos de asalto que acechaban al enemigo para sorprenderlo de noche y la intención no era matarlo inmediatamente, sino tomarlo prisionero junto a sus símbolos reales para llevárselo a casa y martirizarlo hasta sacrificarlo ritualmente. La noche, las aves nocturnas y el acecho son las cualidades que encontramos en el nombre de uno de los primeros ahauob’ de San Bartolo. El ave del jeroglífico 8 ha perdido una pluma y como elemento estético-iconográfico es interesantísimo ya que denota movimiento.

9) Ahau – Señor de la Palabra. Es el jeroglífico que David Stuart identificó como ahau, notemos que de su aliento emerge una línea ondulante que representa su ámbito divino.

10) Ij’cal Max – Mono Araña. El rostro de un mono araña es el complemento del nombre del ahau, era común emparentar animales a los títulos nobiliarios, recordemos que los ahauob’ mantuvieron en su “corpus ideológico y ritual” la empatía totémica con animales de la selva quienes fueron sus “wayob”, “nahuales” o transfiguraciones energéticas de su personalidad en animales que se tornaban aliados en “la otredad” y en el cerca y el junto.

Al contrario a la escritura mesopotámica que surgió como resultado de la necesidad de contabilizar los excedentes de producción agrícola y la plusvalía, en el Mundo Maya, la escritura es el fruto de la necesidad de los ahauob de relacionarse con el ámbito divino, garante de su Poder. Es así como en los nombres de los ahauob’ localizamos características o referencias totémicas y celestes, mi propuesta de desciframiento e interpretación del texto más antiguo maya revela precisamente la necesidad de Estado por plasmar el Poder emanado del universo religioso. Los nombres en la antigüedad maya, además de ubicar espacios e individuos, daba la calidad energética de los mismos, en el nombre, se conllevaba a la esencia.

La Palabra fue sinónimo de Poder entre los mayas, por ello desarrollaron una escritura jeroglífica a través de la cual dejaron testimonio de sus obras y de sus vidas para ser recordados por futuras generaciones y, al mismo tiempo, comunicarse con sus dioses. Las Palabras viajan por el aire y los mayas las suspendieron en cartuchos en torno a las figuras de los ahuob’. Procuramos traducir estas palabras y encontramos informaciones de sus acontecimientos militares, religiosos, astronómicos y sociales acercándonos a la realidad histórica de nuestros mayores. Vivimos tiempos espectaculares en el estudio de la Civilización Maya, Palabras Sagradas que estuvieron en silencio por 2 300 años vuelven a ser pronunciadas para develarnos los secretos del imaginario religioso maya y conocer el sentido chamánico que otorgaron nuestros mayores a su existencia y al orden político del Mundo Maya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi lista de blogs