martes, 8 de marzo de 2016

El Juego de Pelota de Chichén Itzá (segunda parte)




El Juego de Pelota de Chichén Itzá fue construido por los itzáes y es considerado el más grande y majestuoso del Mundo Maya. En 1923, Miguel Ángel Fernández ubicó en la zona sur del Juego de Pelota una “piedra esférica” labrada en forma circular de 50 centímetros de altura y un metro de diámetro. Durante mucho tiempo se especuló sobre su función y lo que pudieran registrar los glifos esculpidos en ella. Hacia el verano de 1983, Linnea Wren y Peter Shmidt, la ubicaron arrinconada en la bodega del Museo Regional de Antropología de Mérida y, aunque se encontraba muy dañada, estudiaron los 24 glifos concluyendo que el Juego de Pelota se dedicó el 18 de noviembre de 864.

Linda Schele en el capítulo Jugando con los Dioses (pag. 380) de Maya Cosmos, plantea que la piedra esférica “es una representación del cielo aquella noche y el gobernante cuyo ascenso al poder ocupa la pared (del Templo Norte del Juego de Pelota) era el avatar del Primer Padre” que reconocemos también como el Dios del Maíz.

Estos eméritos estudios nos indican que el Juego de Pelota fue edificado durante el tiempo que los Itzáes habitaron Chichén Itzá. Observamos en diversas representaciones mayas como la Estela 5 de Izapa que para los mayas, la Tierra era vista en forma rectangular.




Pero la piedra que ahora comentamos es “esférica”. Tenemos entonces dos grandes incógnitas que nos ofrece esta poco conocida piedra labrada: la primera se refiere a que según narra el Chilám Balam, la ciudad de Chichén Itzá fue conquistada en el Katun 8 Ahau (1184 – 1204) por Hunac Ceel Cahuich quien era de filiación “cocom” y después de la batalla mandó edificar el witz (pirámide) de Kukulkán sobre el witz construido por los Itzáes pero… ¿por qué el Juego de Pelota no lo tocó y más aún, por qué no borró la presencia de los dignatarios Itzáes y esta piedra no fue destruida? La segunda incógnita se refiere a la forma esférica de la piedra ¿será entonces que los mayas del Preclásico consideraban que la Tierra era rectangular y los del Posclásico la veían redonda? O ¿siempre se supuso que era circular y se representó rectangular para evidenciar los extremos de los solsticios donde aparece el Sol?




Esta piedra viene a transfigurar nuestro entendimiento sobre cómo veían la Tierra los mayas y la relación entre los itzáes y cocom, por otra parte, el texto del anillo externo relata la entronización de los dignatarios y la fecha de la dedicación del Juego de Pelota, pero “su contenido gráfico itzá” fue respetado por sus conquistadores cocom en tanto que el witz edificado por los itzá fue recubierto por el cocom que ahora vemos.

El hecho de que aparezcan 7 jugadores en lugar de 2 como sucede en el periodo Clásico, obedece a la transformación del poder maya que después de una gran sequía pasó de un soberano (ahau) a un colegiado (multepal) y el Juego de Pelota fue el escenario donde se realizaba la entronización del mejor de entre los iguales, como lo indican los bajorelieves del Templo Norte.  Curiosamente, esta piedra circular es uno de los pocos textos glíficos que aparecen en Chichén Itzá pero nada nos dice sobre la identidad de quienes eran sacrificados en el Templo Norte o en los 6 bajorelieves de los extremos del Juego de Pelota, misteriosas improntas que trataremos el próximo domingo.

Para quienes deseen conocer más sobre estos enigmáticos descubrimientos, los invitamos a participar en la conferencia “El Juego de Pelota” que dictaremos mañana jueves 10 de marzo a las 8 pm en el Centro Luz Azul, para mayores informes, costo y próximos cursos en Cancún y Playa del Carmen favor de comunicarse por las tardes y noches a Misterios y Descubrimientos al 9983 20 32 50.


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Claudio.
    Agradecido con el trabajo que ustedes realizan, el cual permite a los que estamos interesados en los conocimientos de los viejos abuelos tener una fuente mas.
    Desde playa del carmen, quedo a la orden.

    ResponderEliminar