lunes, 27 de agosto de 2012

El Cambio de Conciencia Maya



Estela 5 de Izapa

La estela 5 de Izapa y el libro Popol Vuh, nos narran que los dioses mayas decidieron crear a seres para que los veneraran. Probaron con barro pero aquellos primeros seres no fueron capaces de pronunciar palabras y los dioses los destruyeron con un diluvio, los segundos seres se construyeron de madera y tampoco fueron del agrado de sus creadores, así que decidieron formar a los seres humanos con semillas de maíz.

Resultaron demasiado inteligentes, podían no solamente reconocer y nombrar a sus formadores sino también se percataron de lo grande y de lo pequeño; los dioses mayas al escuchar el descubrimiento humano, decidieron cegarles la vista para que perdieran el sentido de unicidad ya que si seguían por aquellos entendimientos, podrían comprender el por qué de la diferencia entre lo grande y lo pequeño y convertirse ellos mismos en dioses al conocer los secretos del cosmos.

Los mayas históricos nos narran en su mitología el sentido que le daban a su existencia, igualmente nos informan que ellos poseían el deber de mantener “un orden divino” y procurar su permanencia. Fueron grandes observadores del movimiento celeste y, a través de la cuenta del movimiento astral, encontraron el mecanismo del tiempo circular. Midieron con exactitud los ciclos planetarios, solares, lunares y de algunas constelaciones, su interés por conocer el futuro se basaba en reconocer los eventos del pasado ya que el tiempo maya es cíclico.

Más que una obsesión por mensurar el tiempo se trataba de preveer los momentos de crisis en los que “el orden divino” podía romperse y ellos desaparecer por no ser dignos del encargo que les otorgaron sus dioses.

Así que lo que menos deseaban los mayas era un cambio, mucho menos de “conciencia” ya que la conciencia en los tiempos de la sociedad agrícola y guerrera maya, no era un asunto popular, la conciencia grupal estaba determinada por las acciones y voluntad de los ahauob’ (reyes mayas) y por la íntima relación que únicamente los nobles mantenían con las entidades divinas.

De los 10 mil textos jeroglíficos mayas que podemos consultar, traducir y comprender sus significantes, existe una inscripción, así es, una nada más de entre 10 mil que narra una profecía sobre el final de Treceavo Baktún (muchos indican que iniciará el Baktún 13 pero en realidad, termina); así entonces, la trasnochada fecha maya 13.0.0.0.0 en Cuenta Larga, 4 Ahau en el calendario Tzolk’in; 3 Winiu (Kank’in) en el calendario Haab y que equivale al 23 dic 2012, finalmente, no fue tan importante para los mayas, de otra manera estuviera inscrita por todos lados como ocurre con otras fechas mitológicas como el día de la Creación 4 Ahau, 8 Kumkú.

El arquitecto colombiano, Fernando Malkún, fue quien inventó todo el rollo sensacionalista del Cambio de Conciencia Maya, así nada más, porque se le ocurrió y ya está, a ganar dinero con los ilusos que pagan 5 mil dólares para que les aviente un choro galáctico en las pirámides de Egipto o en las Montañas Mágicas Mayas.

En mi columna del periódico Por Esto! de Quintana Roo y en este Blog, mantuve una polémica fugaz con el colombiano Malkún, cuando le inquirí sobre las fuentes históricas, antropológicas, epigráficas o de tradición oral que consultó para elaborar sus elucubraciones que dice que son mayas… guardó sepulcral silencio, abandonando el intercambio de criterios… sencillo, las Profecías Mayas de Internet que anuncian cambios de conciencia, rayos luminosos provenientes del centro de la Galaxia y ciclos de 26 mil años, son de Fernando Malkún, no mayas.

Ahora bien, los encargados de las celebraciones del final de uno de los ciclos de la Cuenta Larga, se encuentran en la disyuntiva de celebrar lo invisible o recuperar algo de las patrañas que inventó Fernando y organizar lo que sea --al cuarto para las doce—con la peregrina idea de catalizar la expectativa mundial.

Delante a una oportunidad que ocurre nada más cada 1 872 000 días, es una tragedia que los organizadores carezcan de información y se vayan con la finta de lo que inventan los profetas modernos. Sobre todo cuando existe realmente algo maya que festejar y lo narra el Monumento 6 de El Tortuguero --única profecía maya, escrita por los mayas, sobre el invierno 2012--: se trata del advenimiento del Dios Bolom Ok Té, tengo años hablando de él, de su importancia, dicto conferencias por el mundo para informar la realidad maya y aquí… bueno, aquí es aquí…

Lo único que realmente va a cambiar con el Cambio de Conciencia Maya: es la Historia de los Mayas. En el futuro habrá que diferenciar entre los mayas históricos y los mayas fernandinos malkunianos; en tanto, se aproxima el final de la Cuenta Larga, se festejará algo que inventó Fernando Malkún y, a los organizadores de los eventos oficiales de Mundo Maya, se les escapa la claridad histórica como agua de manantial entre sus manos.

A quienes tenemos la película completa, nos marginan, boicotean e ignoran, por ello, atendemos honrados las invitaciones que nos hacen en el extranjero para presentar nuestras investigaciones que son valoradas y difundidas, en tanto que aquí… la simulación crea nuestro Progreso Involutivo.  


sábado, 25 de agosto de 2012

Les Calendriers Maya et Aztèques/Festival International de Percussions de Longueuil, Canada


Souvent on mélange le Calendrier Maya avec le Calendrier Aztèque, mais ce sont deux calendriers différents, en fait, le Calendrier Aztèque c´est ne pas un calendrier sino plutôt une pierre commémorative a des batailles d’un tlatoani (roi aztèque) appelée Ahuizotl qu´a était bâtis vers le 1470 et, par contre, les mayas avaient plusieurs calendriers, le plus célèbre c´est le calendrier appelée Compte Longue, que c´est justement un compte de 1 872 000 jours et il á commencée le 13 aoûte 3113 a.C et il va se accomplir le 23 décembre 2012 (bien que on dit que ça sera le 21 décembre la bonne date c´est le 23).

Pendent le Festival International de Percussions de Longueuil, Canada -- qui fut dédiée a la civilisation maya le mois Juliet 2012--, plusieurs vidéo ce sont passé pour montrer aux visiteurs divers sujets de la Civilisation Maya, dans cette vidéo on montre le concept du temps circulaire maya et au même temps on explique la mythologie des aztèques qui croyaient que avant nous il y a eu des autres êtres vivants: nous sommes la cinquième génération et nous habitons le cinquième soleil. 

Les mayas, par contre, il croyaient aussi qui il y a eu des autres êtres avant nous, mais nous sommes la troisième génération, avant nous il y a eu des êtres en terre cuite et en bois, nous sommes formée, selon les mayas, avec du maïs, et il n ´ont pas prévue la fin du monde non plus de notre existence, simplement ils ont calculée des calendriers gigantesques qui font des tournées et quand un cycle finisse il y a un autre qui commence de nouveaux…



viernes, 24 de agosto de 2012

La Fin du Monde / Festival International de Percussions, Longueuil





On dit que les mayas on prévu La Fin du Monde. Mais cette une invention des prophètes modernes qui on mal compris la philosophie maya. Les mayas avient une conception du temps circulaire et pour cette raison ces calendriers ne peuvent pas finir car ils ont toujours en train de tourner. Dans la langue maya qui on parle au Yucatan il n y a pas le verbe trouver, pour eux chercher et trouver se dit de la même manière « Kashan » donc ils ont toujours dans une recherche infinite, c´est peut être a causse de ça que les mayas ils ne s´attache pas a la matière.

Des 10 mil textes mayas qu´on peut lire, traduire et comprendre il y a que un seul texte qui parle de une prophétie qui fait référence a l´hiver 2012, se trouve dans le site arquéologique de El Tortuguero, située dans l´Etat de Tabasco, tout prêt du site arquéologique de Palenque.

La véritable prophétie des Mayas sur la fin du cycle du Compte Longue expliquée qui va se passer 1 872 000 jours (depuis le 13 aout 3111 a.C ) et qu´on arrivera au 23 décembre 2012, il va se présenter dans le ciel le dieux Bolom Ok Té et descendra a la Terre…

Voilà une vidéo qui raconte justement ce qui les mayas on vraiment dit sur la fin d´un cycle du calendrier appelé Compte Langue.

Cette vidéo a était enregistré par les organisateurs du Festival International de Percussions de Longueuil, Canada, France Cadieux y Gilbert Lucu a l´occasion de une des ces visites au Monde Maya. Le Festival International de Percussions de Longueuil, Canada, jusqu´au maintenant ce la célébration plus important qui s´a fait en honneur des mayas pour le 2012 et je eu le privilège de participer au Festival en donnant des conférences et des cours sur la Civilisation Maya.

Mes considérations aux organisateurs du Festival pour avoir dédiée le Festival aux Mayas. Pendent 6 jours il y a eu plus de 200 mil visiteurs et a était fantastique. 





martes, 21 de agosto de 2012

El Tambor de Cuerda Maya





El laudero cancunense, René Lemus, logró reconstruir el único Tambor de Cuerda Maya que tenemos registro, se encuentra dibujado en un vaso cilíndrico de la colección Justin Kerr y es la imagen que acompaña este artículo.

Artistas e intelectuales quintanarroenses fuimos invitados al Festival Internacional de Percusiones de Longueuil, Canadá y, platicando con mi amigo, el cantante Chak, reflexionamos  que ya que íbamos a representar a México y al legado cultural de la Civilización Maya, sería fantástico aportar algo único “al Festival más importante a nivel mundial que celebra el final de un ciclo del calendario que llamamos Cuenta Larga” (durante 6 días asistieron más de 200 mil  personas dispuestas a descubrir las riquezas de la Cultura Maya).

Fue así que decidimos reconstruir el Tambor de Cuerda Maya pero honestamente nos vimos limitados en la ejecución e invitamos al maestro Lemus quien accedió a participar en el proyecto. Al examinar el dibujo, inicialmente creímos que la base del tambor podría ser un Huaje ( Lek’ ) y pensamos que la cuerda que sirve de difusor podría haberse manufacturado con fibra de una planta epifita llamada bromelia; machacamos unas hojas de la planta para obtener los filamentos que después trenzamos pero al cabo de unos días, la cuerda se fracturó.

René intentó entonces con tripas de animales pero tampoco funcionó, digitalizando cada parte del dibujo del tambor y en un segundo análisis comprendimos que la base no era un Lek’ sino una tradicional olla frijolera con un corte en su base. Observamos también que la cuerda no era uniforme y concluimos que se trataba de un cuero en lugar de una tripa. Con estos nuevos materiales, el maestro Lemus reconstruyó el tambor y la cuerda difusora del sonido.

En la parte superior se observa una vara dentada que “raspa” a otra vara plana, René las talló y cuando todo estuvo listo, nos inquietaba el sonido que produciría el Tambor de Cuerda Maya. El dibujo nos muestra que la vara dentada raspa a la otra que está en tensión sostenida debajo del brazo del músico maya y, al momento de rasparla… se produjo un sonido que nos dejó atónitos ya que se asemeja al rugido de un jaguar…

Más que un tambor para producir un ritmo o una línea melódica, en realidad fue un instrumento utilizado como un acento durante las atmósferas sonoras que acompañaban a las danzas y rituales; junto al músico con el tambor, aparece un bailarín equilibrista.





La música maya fue principalmente percusiva y es muy probable que fuera también pentafónica, su sentido ritual nos ubica en un plano mágico, la música como la palabra y la danza, fueron vehículos para comunicarse con sus entidades divinas.

Me complace compartir con ustedes, amables lectoras y lectores, este logro histórico. Hemos dado sonido a un instrumento que estuvo en silencio por más de 1 000 años y nos ha sorprendido con el rugido de un jaguar. En un costado del tambor aparece dibujado el jeroglífico “ Ik’ ” que significa viento, aliento, hálito, fuerza vital y como suena al rugido de un jaguar, lo hemos llamado Ik’ B’alam que traducimos como “Viento del Jaguar”.

En el Festival Internacional de Percusiones de Longueuil, Canadá, los músicos Chak, Inti, Marino, Gandhi García y un servidor, realizamos una ceremonia en la que presentamos al Ik’ B’alam delante a la estupefacción de decenas de quebequenses quienes por vez primera en un milenio,  escucharon un instrumento maya surgido de la otredad gracias a la maestría de René Lemus.

Los artistas involucrados en el proyecto Ik’ B’alam, reconstruimos otros instrumentos mayas y preparamos un espectáculo en honor al Dios Bolom Ok Té: enigmática divinidad que en  la Profecía Maya inscrita en el Monumento 6 de El Tortuguero, indica su “descenso a la tierra para el invierno  del 2012”. De tal suerte que como en Canadá, próximamente en nuestro país, presentaremos a Ik’ B’alam y pronunciaremos algunos textos jeroglíficos mayas que hablan de Bolom Ok Té. Escucharemos las palabras sagradas y el instrumento ritual que estuvieron en silencio por más de mil años y que hoy, somos capaces de pronunciar y conocer sus significantes así como reproducir la ferocidad del rey de la selva del Mayab.

El maestro René Lemus ha realizado una grabación junto al ingeniero de sonido Carlos Mimendi en la que escuchamos al Ik' B'alam, con gusto la compartimos con ustedes: 








viernes, 17 de agosto de 2012

¿Fueron o Vinieron--Vinieron o Fueron? / Mayas--Toltecas



La Historia se reescribe conforme los avances tecnológicos, las investigaciones y las excavaciones nos aportan elementos de juicio para reconsiderar lo que hemos acordado como correcto.

Hace apenas 70 años, Eric Thompson, afirmaba que la escritura jeroglífica maya nunca podría ser traducida ya que no era un lenguaje con componentes fonéticos. Durante varias décadas, la errónea interpretación de la escritura jeroglífica maya de Thompson, frenó el desarrollo de las investigaciones; su propia discípula, Tatiana Proskuriakov, dudó en varias ocasiones contradecirlo a pesar de que sus investigaciones develaban lo contrario. Cuando Thompson partió de nuestro plano existencial, se desencadenó un proceso de desciframiento jeroglífico maya que hoy nos permite afirmar con certeza que las inscripciones jeroglíficas mayas narran eventos humanos: guerras, traiciones, matrimonios reales o ascensiones al trono y, nos indican también, la íntima relación que mantenían los ahauob’ (reyes) con sus entidades divinas y con sus wayob’ (nahuales).

La escritura maya narra lo que realmente pensaban, hacían y  reflexionaban los mayas desde el 200 a.C hasta el 15 de enero de 909,  cuando se inscribió el último texto con datación calendárica de la Cuenta Larga en la ciudad de Toniná, a partir de esa fecha, los mayas dejaron de esculpir estelas, narrar y fechar sus eventos humanos y religiosos ¿por qué? ¿Qué sucedió? ¿Por qué los mayas dejaron de escribir en el siglo X? Pareciera que metieron reversa en su evolución cultural, social y ritual.

Aquí la respuesta: la escritura maya nació como resultado de la imperiosa necesidad de los ahauob’ por dejar testimonio de sus vidas y obras, con ella justificaron su carácter divino delante de sus súbditos. Los ahauob’ desaparecieron a causa de una tremenda sequía, los almanaques indicaban que debía llover y no sucedía, entonces, el hambre, las enfermedades y las sequías, derivaron en la desaparición de un tipo de gobierno concentrado en un soberano. Después de la sequía, surgieron los Halach Uinicob’ que significa los Hombres Verdaderos, ahora bien, si se consideraban a los nuevos dirigentes como verdaderos significaba que los ahauob’ eran falsos --o vistos como tales—ya que perdieron el contacto divino y sufrieron una devastadora sequía.

Los Halach Uinicob’ gobernaron en una especie de oligarquía, existió un gobierno de acuerdos entre varios dirigentes, se esfumó el culto a la personalidad y, en consecuencia, la escritura sagrada no tuvo más sentido. En la Chichén Itzá de los Halach Uinicob’ existen contados registros de algunos nombres de dirigentes y de sus madres pero al igual que la gran Teotihuacan, no hay textos que nos hablen de su vida ritual, comunitaria y agrícola.

La historia oficial indica que los Toltecas invadieron y conquistaron a los mayas, se presupone también que habitantes de Tula, comandados por el mítico Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl llegaron a Chichén Itzá por el siglo X y conquistaron a los mayas importando nuevos dioses como Quetzalcóatl-Kukulkán aunque esto último es falso ya que Kukulkán se reconoce en los jeroglíficos como Waxaklahu’n Ubah Chan (Las 18 Imágenes de la Serpiente).

Los monumentos de Tula y Chichén Itzá son semejantes, sin embargo, cuando vemos la calidad arquitectónica del templo de Tlahuizcalpantecuhtli --célebre por los famosos “Atlantes”— en Tula y, lo comparamos con el Templo de los Guerreros en Chichén Itzá, notamos que en realidad el templo de Tula es una construcción menor con relación al de Chichén Itzá, es por ello que algunos estudiosos indican que la migración fue de Chichén Itzá a Tula. Es importante señalar que no hay Atlantes en Chichén Itzá y no porque se parezcan los monumentos tendrían que ser construidos por el mismo pueblo, así, el templo circular consagrado a Ehécatl en Tenochtitlán es similar al observatorio de Chichén pero fueron edificados por dos pueblos, en tiempos diferentes.

Templo de Tlahuizcalpantecuhtli


Templo de los Guerreros

Desde hace algunas décadas, Laurette Sejournée propuso que en realidad  fueron teotihuacanos quienes llegaron al Mundo  Maya y no toltecas. Enrique Flores Cano retomó esa tesis y la desarrolló con maestría. La Historia se tiene que reinscribir ya que ni los mayas fueron conquistados por los Toltecas, ni tampoco fueron ni vinieron, simplemente… es otro el desarrollo histórico.

Si como la historia oficial indica, los Toltecas conquistaron a los Mayas y fundaron su capital en Chichén Itzá, la pregunta lógica sería ¿por qué no se habla náhuatl en Chichén Itzá? Es más, existen muy pocos nahuatlismos en el maya yucateco, mucho menos que en el mismo castellano por lo que no hay prueba lingüística de una conquista Tolteca en Chichén Itzá.

Teotihuacan, fue una ciudad cosmopolita sin rival, una interpretación sobre su implosión postula que sucumbió entre sus inmundicias y la sequía: la sobrepoblación de la ciudad la volvió insalubre amén de que el grupo zapoteca --ubicado en la parte posterior de la Pirámide de la Luna-- inició una gran revuelta que culminó en la quema de la ciudad y su abandono. Recientes descubrimientos en Teotihuacan evidencian que pudo haber sido abandonada y matada ritualmente. Los sobrevivientes emigraron hacia el sur, agrupados en familias que las crónicas del Altiplano nombran Pipiltzin (nobles).  Fueron diversas las migraciones que llegaron tanto por el Este como por el Oeste a Yucatán, esos grupos de nobles teotihuacanos son los que se fusionaron con los mayas de Yucatán y el Chilam Balam los nombra Xiuh, Cocom e Itzá. Sugiero entonces que entre aquellos nobles teotihuacanos había también mayas radicados en Teotihuacan quienes regresaron a sus tierras acompañados de sus aliados ya que las relaciones entre el Mundo Maya y Teotihuacan, se remontan al origen mismo de la fundación de Teotihuacan; los arqueólogos Saburo Sugiyama y Rubén Cabrera, excavaron el interior de la Pirámide de la Luna y localizaron en el corazón de la pirámide un entierro ritual en el que aparecieron 3 personajes de origen maya.

El 31 de Enero de 378, Teotihuacan conquistó Tikal e impuso una nueva dinastía de origen teotihuacano, desde el siglo IV Teotihuacan tenía grandes intereses en las minas de obsidiana que controlaba Tikal y en la rutas comerciales por las que transitaban mercancías provenientes de Centroamérica. Los ahauob’ de Yaxchilán, muestran en sus estelas y dinteles penachos con representaciones de Tlaloc y, en Copán, el fundador de la dinastía de aquella ciudad K’inich Yax K’uk’ Mo’ estuvo ligado con Teotihuacan y algunos ahuob’ iban a Teotihuacan para recibir la venia del imperio y gobernar rindiéndole tributo (En el complejo arquitectónico Nuevo Mundo, en Tikal, se localizó un estandarte de piedra conocido como El Marcador en el que se narra que el dirigente teotihuacanao Búho Arrojalanzas, mandó al general Siyak K'ak' a Tikal, a "su llegada" a la ciudad, liquidó la dinastía local comandada por Chak Tok Ich'aak I, y una año después, colocó en el poder a Yax Nuun Ayiin I quien al parecer era hijo de Búho Arrojalanzas).

Teotihuacan, al igual que Chichén Itzá, prescindió de la escritura jeroglífica y aparecen en los muros pictogramas y pinturas murales pero no hay textos jeroglíficos. Las excavaciones realizadas por Linda Manzanilla en un complejo habitacional próximo a la Pirámide del Sol, llamado Xala, indican que en Teotihuacan hubo un gobierno comandado por un grupo de dirigentes y no por un rey, por su parte, las crónicas del Chilam Balam, narran un gobierno de varios Halach Uinicob’ en Chichén Itzá y no existe el registro de ningún ahau (rey), en tanto que en Tula, se reconocen los nombres de varios reyes: Mixcóatl, Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl (éste último es un mito formado de varios mitos), Matlacóatl, Tilicóatl, Nouyoti y Huemac, así que si hubieran llegado los Toltecas a Chichén Itzá, hubiesen tenido un rey y no un grupo de dignatarios dirigentes tal y como ocurría en Teotihuacan, que poseía un gobierno de varios dirigentes por la diversidad étnica que la fundó después de la explosión del volcán Xictle que sepultó en lava volcánica a Cuicuilco y, a partir de entonces, Teotihuacan nunca tuvo rival hasta que sucumbió por la misma sequía que destruyó el gobierno de los ahauob’, los sobrevivientes llegaron a Yucatán en varias migraciones y se fusionaron con los mayas que habían sobrevivido a la sequía.

Los descubrimientos de Linda Manzanilla, Saburo Sugiyama, Rubén Cabrera y el análisis pormenorizado del Chilam Balam nos permiten afirmar que “los Toltecas no conquistaron a los mayas”, más bien, los Teotihuacanos tuvieron grandes intereses en el Mundo Maya desde su fundación y, al desaparecer, quienes estaban emparentados con el Mundo Maya, emigraron hacia el Sur.

Reescribir la Historia de Chichén Itzá significa desmitificar el hecho de que los mayas fueron conquistados por los toltecas y comprender de manera más amplia las dramáticas relaciones, diplomáticas, políticas, bélicas, culturales y económicas entre Teotihuacan y los mayas. Tangencialmente, nos permite encontrar un espacio de tregua en el inconsciente y absurdo malestar propiciado por una supuesta conquista de “los mexicanos” sobre los mayas.

Todos somos mexicanos, nacidos de múltiples semillas y, reconciliarnos con nuestro pasado a partir de las certezas históricas, nos permite reconocer una de nuestras grandes riquezas: la diversidad.

sábado, 11 de agosto de 2012

Textos Sagrados Mayas



El pasado miércoles 8 de agosto dicté en la Casa de la Cultura de Cancún una conferencia sobre los Textos Sagrados Mayas, inicié presentando los orígenes paleolíticos de la escritura jeroglífica maya y su relación con el lenguaje de los cazadores, así se explica la cantidad de manos en diferentes posiciones que aparecen  en los jeroglíficos.

Petroglifos de la Sierra de la India, Mapimi

Las manos en el lenguaje jeroglífico maya

Para mantener un equilibrio con sus ecosistemas, las sociedades de cazadores precisaban del acecho, del silencio y de la ayuda de las fuerzas divinas que provenían de la otredad, a la cual, el chamán tenía acceso cuando cantaba, danzaba y realizaba sus viajes estáticos, así trascendía el terrestre plano existencial y se tornaba intermediario con lo divino.

Las sociedades mayas heredaron un sistema agrícola de los pueblos zoques y olmecas sustentado en el culto al dios del maíz y a la veneración de sus hijos en la tierra que llamaron ahauob’ (Señores de la Palabra), reyes que gobernaron con la autoridad de la palabra. En algunas ciudades como Tikal existe el registro de las dinastías desde el siglo III d. C hasta el IX, el recuento dinástico es casi completo en ciudades como Yaxchilán, Calakmul, Palenque, Toniná, Piedras Negras entre otras. Se tiene el recuento de un poco más de 150 ahauob’ e Xahauob’ (Señoras de la Palabra).

El acto de sembrar era sustancial para las sociedades agrícolas mayas, el jeroglífico que se utiliza para “descender”, es una mano de perfil que entre los dedos cuenta con unos granos de maíz y está a punto de soltarlos, pero para escribir “fueron, pasó, sucedió” se coloca una mano como cuando nosotros decimos vámonos o muy parecida a la de los agentes de tránsito cuando indican que debemos circular con rapidez en horas pico. Así que el lenguaje y las experiencias de las sociedades de los cazadores y agrícolas, fundamentaron e influenciaron de igual manera a las formas de los jeroglíficos en la escritura maya. Esta grafía nos revela también que la religión maya conservó rasgos del chamanismo.

La Palabra en el mundo precolombino fue utilizada como vehículo para comunicarse con las entidades divinas, los Señores de la Palabra eran la encarnación divina del Dios del Maíz y los súbditos atendían a su palabra. Al contario de otras sociedades originales, como las mesopotámicas, en las que la escritura se desarrolló por la necesidad de contabilizar el excedente de producción agrícola, en la Civilización Maya, la escritura fue el vínculo divino que sustentó al poder en los tronos durante el periodo de los ahauob’ que los especialistas llaman Clásico.

A pesar de la depredación del fundamentalista franciscano Fray Diego de Landa, se salvaron un poco más de 10 mil textos jeroglíficos que podemos leer en inscripciones, cerámica ritual, tres códices, objetos rituales de madera, huesos y conchas marinas entre otros materiales.

Durante la conferencia presenté el texto jeroglífico maya más antiguo que data del siglo III a.C y se localizó en el interior de la Pirámide de las Pinturas de San Bartolo, Guatemala por el arqueólogo Boris Beltrán. En él descubrimos una insipiente escritura maya a base de pictogramas y, según mi traducción, el texto menciona a uno de los primeros Señores de la Palabra llamado Pájaro-Nocturno-Simio.

Presenté igualmente mi propuesta de lectura a los jeroglíficos de los murales de Calakmul en los que una mujer de la nobleza maya –a quien he identificado como la Señora Cielo del Norte— aparece vestida con un sensual atavío semitransparente de color azul y ofrece atole sagrado al pueblo en una ceremonia relacionada con un ciclo de 9 años de 360 días. Extraordinaria resulta la calidad plástica y caligráfica de los artistas mayas que realizaron los Murales de Calakmul, nos muestran un gran sentido del humor al pintar de rojo el rostro de una mujer que está pujando para levantar con su cabeza una enorme olla de barro,  en otra escenas se observa a un señor bebe que lo bebe a sorbos lentos en tanto los jeroglíficos a su lado dicen: “Su atole caliente” aún no han sido del todo descubiertos y nos aguardan sorprendentes escenas de la vida ritual maya.

Murales de Calakmul

Museo Canadiense de Civilizaciones de Gatineau


Recibí la invitación para dictar 3 conferencias en el Museo Canadiense de Civilizaciones de Gatineau, a la ocasión de la muestra “Los secretos de la civilización maya” que reúne piezas provenientes de museos de Europa, México, USA y Canadá así como de colecciones privadas, en ella, hay piezas que nunca antes se habían exhibido y algunas tienen poco tiempo de haber sido encontradas en las excavaciones arqueológicas. En la muestra aparecen los dinteles 15 y 17 provenientes del Museo Británico de Londres, extraordinarias piezas del Arte Sacro Maya que nos muestran las sangrías que realizaba la realeza maya para entrar en contacto con las serpientes de visión. Fui ya en dos ocasiones al museo de Gatineua a visitar la muestra maya y he traducido el contenido jeroglífico de los dinteles 15 y 17 de Yaxchilán. A continuación narro un fragmento de su mágico contenido.

Durante los reinados de Itzamnaaaj B’alam II y Pájaro Jaguar, las Xahauob’ de la ciudad de Yaxchilán aparecieron en los dinteles atravesándose una cuerda por la lengua y, bañada en sangre, caía sobre un recipiente que contenía papel amate y copal, luego todo era quemado y del  humo emergente aparecían las Serpientes de Visiones con quienes dialogaban a la ocasión de una guerra por venir, el nacimiento de un heredero al trono o celebrar una batalla… de la misma manera que los chamanes dialogaban con la diosa Sedna de las aguas del inframundo boreal, así entonces, los ritos chamánicos que se originaron en Norteamérica se perpetuaron en la religión maya en éste tipo de ceremonias de invocación en las que por motivos políticos, participaban también las mujeres.

Dintel 17 de Yaxchilán

Dintel 15 de Yaxchilán


El Tambor de Cuerda Maya 

El maestro René Lemus reconstruyó un tambor de cuerda a partir del de un dibujo proveniente de un vaso ceremonial para beber chocolate. El Instrumento tiene  en un costado dibujado un jeroglífico que se lee Ik’ que significa “viento” es un tambor de cuerda, el único que se ha ubicado en el llamado “Nuevo Mundo” y después de 1 200 años, el laudero quintanarroense René Lemus le ha dado forma y sonido, suena a rugido de jaguar, por ello se llamó Ik’ B’alam (aliento de jaguar) y recientemente lo presenté en el Festival Internacional de Percusiones de Longueuil. Durante la conferencia, escuchamos una grabación que el maestro René Lemus realizó con Ik’ B’alam.

La noche del miércoles 8, escuchamos palabras y a un tambor que estuvieron en silencio por más de mil años, conocimos entonces sus significantes y la profundidad sonora de la selva, hicimos tangibles algunos fragmentos de la Historia Maya.

lunes, 6 de agosto de 2012

Textos Sagrados y el Dios Bolom Ok Té / Conferencia Casa de la Cultura de Cancún


Códice Dresde 


El miércoles 8 de Agosto, a las 8 de la noche y en la Casa de la Cultura de Cancún, dictaré la conferencia “Textos Sagrados y el Dios Bolom Ok Té”. La catedrática Juanita Santín, directora de la institución, tuvo la gentileza de invitarme a dictar una conferencia y me sugirió que el tema a desarrollar fuera el que yo quisiera, inédita situación que agradecí y después de una larga reflexión concluí que lo que realmente deseo compartir, son los textos jeroglíficos mayas que hoy podemos leer, traducir y comprender, platicar del rol chamánico de algunas xahauob’ (reinas), así como una síntesis de los trabajos de investigación sobre el Dios Bolom Ok Té que he presentado éste año en las universidades de Montreal.

Durante la conferencia presentaré diversos textos jeroglíficos, iniciaré con el texto maya más antiguo localizado en San Bartolo, Guatemala, se trata de un texto con pictogramas y tengo una propuesta de lectura y desciframiento. Al inicio de éste siglo se descubrieron los murales de Calakmul, daré una lectura, traduciré y propondré una paráfrasis al texto jeroglífico, conoceremos a la enigmática Señora Cielo del Norte, mujer de la nobleza de Calakmul quien aparece con un translúcido y sensual vestido azul turquesa ofertando en una ceremonia su “atole sagrado” . Vivió en Calakmul en los tiempos del ahau (rey) Yuknoom Ch’een II.

He tenido el privilegio de recibir la invitación a participar como conferencista en el Museo Canadiense de Civilizaciones de Gatineau a la ocasión de la muestra “Les secrets de la civilisation maya” que en él se exhibe. Entre las 250 obras maestras del Arte Sacro Maya provenientes de museos europeos, norteamericanos, canadienses y mexicanos, se ubican los dinteles 15 y 17 de Yaxchilán, en ellos aparecen dos esposas del famoso ahau Pájaro Jaguar y realizan invocaciones a las serpientes de visión. Presentaré mi propuesta de lectura, desciframiento y paráfrasis de los dinteles 15 y 17 en los que el presenciaremos las intrigas en la corte real maya, así como la posible “ilegítima” ascensión al trono de Pájaro Jaguar y los rituales chamánicos de invocación a los ancestros realizados por sus esposas en los que se atravesaban la lengua con cuerdas para cubrirlas de sangre, Ch’ulel o energía vital que comunicaba a los humanos con los dioses mayas.


Dintel 15 de Yaxchilán


En Longueil, Canadá, durante el reciente Festival Internacional de Percusiones de aquella ciudad y junto a Chak, Marino, Inti y Gandhi presentamos el tambor de cuerda maya que el maestro laudero cancunense René Lemus logró dar forma y luego sonido,  el tambor tiene en un costado una “T” que significa viento, aliento, fuerza creadora. Lo hemos llamado Ik’ B’alam porque suena a rugido de jaguar, un instrumento que como bien apunta el maestro Lemus, se utilizaba para dar acentos y no para formular melodías. El miércoles 8 en la Casa de la Cultura de Cancún, el maestro Lemus nos compartirá durante mi conferencia una grabación que realizó con el tambor de cuerda Ik B’alam antes de llevarlo a Canadá, un sonido que estuvo en silencio por 1 200 años y que vuelve a sonar en la Tierra Maya.



Ik' B'alam


Monumento 6 de El Tortuguero


Concluiré la conferencia con la las Fiestas Mayas y la ya célebre Profecía Maya del Monumento 6 de El Tortuguero que narra el advenimiento del Dios Bolom Ok Té ¿Por qué sostiene un pleito con el Conejo Divino? ¿Si habita en el Xibalba por qué dice la Profecía que aparecerá en el cielo y descenderá? ¿Qué relación tiene con el final de la Cuenta Larga? Los invito a escuchar las palabras y el tambor de cuerda que estuvieron en silencio por más de 1 200 años el miércoles 8 a las 8 de la noche en la Casa de la Cultura de Cancún. Cuota de Recuperación 80 pesos, estudiantes, maestros, INSEN y guías de turistas 50% de descuento.

domingo, 5 de agosto de 2012

Una Escultura es Cultura







El escultor Gregory Pototsky  abordó un taxi a la puerta de su hotel y dijo que quería ir al ministerio de la cultura de Cancún, el taxista lo condujo primero a la Casa de la Cultura de Cancún y luego al Instituto de Cultura y las Artes de Cancún, de casualidad se entrevistó con su director, Alejandro Ramos, y sin más, ofreció donar una escultura de Yuri Valentinovic Knorosov a la ciudad de Cancún.

En aquellos soles, colaboraba con el Instituto de la Cultura y las Artes y le insistí a Alejandro que era muy importante dejar testimonio gráfico de la colocación de la escultura por diversos significantes: primero porque la escultura daría identidad y pertenencia a los cancunenses, en segundo término se dignificaría el legado de Knorosov –hice de su conocimiento que en México finalmente se estaba pagando una deuda con el maestro ucraniano quien descifró el sistema básico para leer y comprender la escritura jeroglífica maya—y en tercer lugar, podría convertirse en un atractivo turístico, le sugerí publicar un libro y  realizar un video, le informé que era preciso el registro gráfico porque genera identidad, arraigo, pertenencia… justamente todo lo que carecemos.

Durante la inauguración de la escultura de Yuri Valentinovic Knorosov que regaló Gregory Pototsky a Cancún, fui el único orador que presentó un discurso reflexionado y escrito, tal y como lo determina el protocolo, expliqué el método que desarrolló Knorosov para descifrar la escritura jeroglífica maya, sus aportes y la trascendencia de su descubrimiento, narré algunos desventurados pasajes de su vida provocados por la simulación socialista revolucionaria y luego me referí a la deuda histórica que México y El Mundo Maya pagaban a la memoria de  Knorosov. Señalé la importancia del regalo de Gregory como referente visual para los cancunenses quienes a partir de ese momento podrían conocer el rostro del maestro Knorosov y deleitarse con la capacidad compositiva del famoso escultor ruso.



Dada la calidad del autor, la obra en bronce tiene un precio estimado en el mercado de arte de 300 mil dólares y el día de su inauguración hubo bailables yucatecos, grupos escolares acarreados, festejos al artista, una ceremonia contemporánea maya y discursos, palabras. En mi discurso mencioné que la palabra transfigura al mundo y corporeiza a los objetos, da sentido a la relación con los sujetos, zurce y labra, acomoda o incomoda, viaja por el viento y puede provocar graves silencios, la palabra en el mundo precolombino tenía un valor sustancial, vital, definitivo. Por ello el rey maya se nombraba “ahau” que significa el que habla, el que determina…



En su momento agradecí la opción de colaborar gratuitamente con el Instituto de la Cultura y las Artes de Cancún, sin embargo, declararse incluyente no garantiza ser congruente. En tanto, la escultura testimoniaba la condición humana y de pronto un día pasé por ahí y ya no estaba, llamé al Instituto y me dijeron que en efecto, se había caído y que la iban a colocar de nuevo. Lo último que recuerdo haberle escrito a Alejandro es que no se le olvidara colocar la escultura de Knorosov y que sobre todo “que la cimentara bien” porque cuando fui a ver la piedra que la sostenía, aprecié que el corte era neto, profesional y no se había caído como se había informado, más bien había sido violentada.

Pasó el tiempo y se volvió a colocar la escultura de Knorosov, excelente, pero, el domingo pasado, ahora sí se la robaron. La Presidenta de la Asociación Civil Identidad Histórica y Cultural de Cancún, Tiziana Roma, se percató que no estaba el domingo por la noche, denunció en facebook el hurto y ahí seguimos la secuencia de los hechos, fue así como constamos que  hasta el martes y azuzado por Tiziana, Alejandro realizó la denuncia, horas mas tarde se encontró la escultura de Knorosov en un negocio de chatarra, le faltaba el copete y los jeroglíficos de los extremos fueron desmontados.

De inmediato circuló una nota periodística en la que se daba testimonio de la prontitud con la que se capturó al poseedor de la escultura aunque el chatarrero afirmó que alguien llegó y se la ofreció por 4 500 pesos, el chatarrero fue exhibido en las reglamentarias fotografías y luego dejado en libertad porque sencillamente no fue capturado en el momento del hurto sino en la posesión de la escultura, además de no estar reglamentado y catalogado el patrimonio tangible de Cancún, como quien dice, es un caso resuelto sin resolver y no existe registro de la Escultura de 300 mil dólares que nos regaló Pototsky.

Sólo en México sucede que una ciudadana vigilante y con conciencia cívica informe al gobierno del hurto de una Escultura del Patrimonio Urbano, se encubra la falta de seguridad y previsión destacando la captura del poseedor de la escultura y luego se le libere, no hay culpables, aquí no pasó nada, ahí luego les volvemos a poner su escultura y felicidades al cuerpo de rescate.

Así nos la pasamos, cegados por la simulación y la forma…

Del cielo les cayó, se hicieron pelotas con la magnitud de la responsabilidad y finalmente nunca supieron que hacer con ella, vamos, ni siquiera pudieron  en dos ocasiones colocarla con firmeza… “los cánones indican que debe haber una bonita inauguración y ahí luego le ponemos la placa de bronce para que diga quien la hizo, y si pasa el tiempo y no la colocamos, pues no importa, total, luego hasta de nombre le cambia la gente…“ Pero todos se pusieron con los pelos de punta cuando supieron primero que desapareció y después que cuesta 300 mil dólares y por eso la encontraron rápidamente, aunque rota, vejada y acompañada de chatarra, no hay culpables. Muy misterioso, si desapareció desde  al menos el domingo ¿por qué no estaba ya fundido una parte del bronce? ¿Dónde quedó el copete de la escultura? Se precisa de un equipo de cargadores para transportar la escultura de Knorosov así que no puede alguien llegar a la chatarrería, sacar la escultura de la cajuela, ponerla en el mostrador y pedir por ella 4 500 pesos…  

Hace unos años,  enfrente del Palacio Municipal, también se robaron los niños de la fuente de la artista Carol Miller, después de algunas investigaciones y denuncias públicas, de pronto aparecieron y supuestamente están arrumbados en una bodega. Su historia también es trágica porque fueron robados, luego bañados con una ostentosa pátina dorada (chécate el gusto del ladrón que bañó de oro al bronce...) así que supuestamente ya se encontraron, se mostró una foto y todos contentos, pero nadie los ha exhibido ni mucho menos se ha comprobado que son ellos y habrá que  regresarlos a su lugar original aunque ahora son dorados. El Museo de Arqueología de Cancún, se declaró inservible después el Huracán Willma y desde entonces no se ha informado públicamente dónde se encuentran las piezas que ahí se exhibían y así, nuestro Patrimonio Urbano e Histórico se fragmenta, se rompe, se olvida.

Los artistas de pronto, generosamente regalan esculturas a las ciudades, tal es el caso de Pototsky, sin embargo, otros escultores cancunenses también han regalado esculturas a su ciudad y han sido olvidadas, como la escultura de Renato Dorffman llamada la Gota, situada en el cruce de la Yaxchilán y la Labná, bellísima obra que originalmente es una fuente pero no le vierten agua porque luego los malosos le avientan una bolsa de jabón de lavadora y la calle se torna una pista de patinaje. La escultura de Juan Rojas “El Mensajero del Viento”, ubicada enfrente de la oficina de Correos, ha sido olvidada y grafiteada, nunca se le colocó siquiera una placa con el nombre del autor y de la escultura, aún y cuando fue un regalo de un artista a su ciudad caray… o el maestro Otoniel quien en los muros de la Copa de la Labná está pintando un sensacional mural y de pronto impunemente es grafiteado con grotescas firmas.   

Es verdad que la ingravidez política está cañona, pero más aún nuestra complicidad con el desarrollo involutivo que toleramos. Alarmante nuestra capacidad de ignorar los valores cívicos y lúdicos que permiten un desarrollo equilibrado entre lo sutil y lo necesario. El silencio colectivo es lo que considero aún más terrible porque acepta el yugo impuesto por nuestra displicencia, entonces los eventos y la historia se atascan en la simulación y es por ello que “rescatamos de la chatarra” las obras de arte que nos regalan.

Una escultura, es cultura…

Mi lista de blogs