domingo, 24 de julio de 2011

Recientes descubrimientos en un cenote de Chichén Itzá / Guillermo de Anda


Arqueólogo Subacuático Guillermo de Anda


En el marco del programa “El Culto al Cenote” desarrollado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y bajo supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), recientemente se realizó un extraordinario descubrimiento en uno de los cenotes de la ciudad de Chichén Itzá.

Se trata de una ofrenda mortuoria que fue depositada en la época prehispánica como ritual de petición de lluvia entre los siglos IX y X, cuando los pueblos mayas padecieron dos largos periodos de sequía.

El arqueólogo subacuático Guillermo de Anda, quien durante los últimos cuatro años ha llevado a cabo una intensa labor de investigación en cuevas y cenotes que frecuentaban los mayas, fue entrevistado para la National Geographic e informó que “el descubrimiento de este particular tipo de ofrendas apunta a una práctica ceremonial recientemente identificada y en proceso de estudio ya que se ha registrado en cinco cenotes de la Península de Yucatán”.




La ofrenda localizada en el nicho se compone de huesos humanos de al menos seis individuos -probablemente sacrificados durante un par de intensos periodos de estiaje, hace aproximadamente 1,200 y 900 años-, así como vasijas de cerámica, cuentas de jade y de concha, cuchillos de pedernal, bifaciales, artefactos redondos fabricados en concha (probables anteojeras identificadas con atributos de Tláloc, deidad de la lluvia), huesos de animales y gran cantidad de carbón que probablemente fue utilizado en el ritual.

El maestro Guillermo de Anda destacó: “cualquiera que haya sido la razón del ritual, es claro que las personas no eran arrojadas desde la superficie, sino colocadas en las paredes del cenote". Las hipótesis indican que las oblaciones pudieron estar dedicadas a las deidades de la lluvia, para pedir agua, en tanto que la antigüedad de las ofrendas -que tentativamente corresponderían al Clásico Tardío (600-900 d.C.) y Posclásico (900-1521)-, coincide con la época en que fuentes documentales refieren a dos intensos periodos de sequía en la zona padecidos en los siglos IX y X”.

Arqueólogo Guillermo de Anda


Esas sequías, indicó el arqueólogo, documentadas en estudios paleoclimáticos, han sido atribuidas como probables causantes del llamado Colapso Maya.

Se destacó que este sitio nunca había sido explorado y por lo tanto su contexto está inalterado, por lo que además de la ofrenda mortuoria, en el fondo del cenote, a 50 metros de profundidad, se descubrieron otros restos óseos de unos 20 individuos y más de un centenar de elementos de huesos de animales, cerámica y esculturas, entre las que se encuentra un portaestandarte con características similares a un jaguar, así como una figura con anteojeras, semejante a los rostros que aparecen en las vasijas tipo Tláloc registradas en la cueva de Balankanche, Yucatán.

Estas características lo hacen un símil del Cenote Sagrado de Chichén Itzá, el más importante de la región.

Cuando se realizaron las primeras exploraciones en el Cenote Sagrado en 1882 y 1968, hubo imprecisiones en la metodología y en las técnicas de investigación por lo que se perdió valiosa información, el estudio de este nuevo cenote – comenta el arqueólogo subacuático--- “podría ayudar a contestar muchas incógnitas que quedaron sin respuestas en las exploraciones que con anterioridad se realizaron en el Gran Cenote”, resulta también importante señalar que este fantástico descubrimiento se logró a través de un trabajo de colaboración con el arqueólogo Rafael Cobos, titular del Proyecto Arqueológico "Chichén Itzá. Estudio de la comunidad Clásico Terminal.

Análisis Conceptual

Los mayas históricos ubicaban tres planos existenciales, el cielo, la tierra y el submundo (Xibalbá), en los tres ámbitos habitan innumerables entidades divinas que nosotros nos empeñamos en nombrarlas y considerarlas como Dioses cuando en realidad eran expresiones energéticas mutantes, variables y con un carácter muy susceptible ya que podían cambiar de talante en cualquier momento. Las entidades divinas mayas estuvieron en contacto con los seres humanos, eran invocadas con sangrías y con la palabra, participaban en los eventos cotidianos y en las guerras.

En el Xibalbá, habitaron infinidad de entidades divinas, algunas de ellas se multiplicaban como la entidad Chac Xib’ Chaac (que se puede traducir como el Primer Hacedor Rojo) quien tenía más de 400 nombres (presencias) y estaba relacionada con las aguas terrestres y pluviales. En el imaginario de los mayas históricos, en el subsuelo hay ríos y cuevas, ahí germina la vida, por ello, entre las cavernas y caudales habitaba Chac Xib’ Chaac; en la colección Justin Kerr que se puede visitar en www.famsi.org encontramos miles de vasos cilíndricos, platos y vasijas mayas con textos jeroglíficos  e imágenes del cotidiano religioso maya. Observamos en algunos vasos que nuestros mayores descendían al Xibalbá para saludar a Chac Xib’ Chaac y beber “ Chi’ ” una bebida fermentada a base de Cacao y Maíz, portaban instrumentos musicales y espejos de obsidiana para rituales de comunión con la entidad principal de las aguas vitales.

En el Popol Vuh encontramos también que los Gemelos Preciosos tuvieron que sortear algunas pruebas chamánicas en el Xibalbá y después de superar los desafíos y a la muerte misma, vencieron a los Señores del Xibalbá y emergieron victoriosos con su padre (quien había sido previamente sacrificado por los Señores del Xibalbá). Los gemelos se convirtieron en el Sol y la Luna, en tanto que su padre se transfiguró en el Dios del Maíz, así entonces, en el imaginario colectivo maya, la vida y las victorias mitológicas tienen residencia en el subsuelo.

En este marco de referencia podemos ubicar los extraordinarios descubrimientos del maestro Guillermo de Anda y su equipo de profesionales multidiciplinarios, son considerados como un testimonio de la necesidad que tenían los mayas de una buena relación con Chac Xib’ Chaac y el motivo principal es sencillo: los mayas fueron una sociedad agrícola y dependían de excelentes cosechas para lograr la subsistencia porque además, no almacenaban, o al menos hasta hoy en día no se han encontrado graneros por lo que las sequías destruían el orden social.

El investigador Richardson B. Gill comenta en su libro “Las Grandes Sequías Mayas, Agua, Vida y Muerte” que los estudios de Carbono 14 radioactivo y paleoclimáticos (estudios del clima en la antigüedad) confirman que los mayas históricos tuvieron 4 grandes sequías: la primera en el 300 a.C (periodo en el que las grandes ciudades de la Cuenca del Mirador en el Petén Guatemalteco, fueron abandonadas) la segunda en 550 (periodo de la devastadora guerra entre Calakmul y Tikal) la tercera en 850 (fin del periodo llamado Clásico, caída del gobierno de los ahuob’ “Señores de la Palabra” e invasión de grupos culturales provenientes del Altiplano a la caída de Teotihuacan, quizá también debida una prolongada sequía que provocó problemas de higiene en la gran urbe y descontento social, al grado que fue destruida por sus propios habitantes, los teotihuacanos tenían un Gobierno de Consejo, quizá por ello, a la llegada de los altiplanenses, los mayas cambiaron a un Gobierno de Consejo, en el que gobernaron los Halach Uinicob que quiere decir los hombres verdaderos, si los nuevos son verdaderos, es porque los anteriores Señores de la Palabra ahauob', fueron considerados falsos al perder el contacto con los Dioses) y la cuarta sequía se ubica en el año 1460 (justo al abandono de Chichén Itzá después de la guerra entre los integrantes de la Liga de Mayapan).

Las ofrendas encontradas en el Cenote de Chichén Itzá por el equipo dirigido por el arqueólogo subacuático Guillermo de Anda, nos ofrecen una extraordinaria respuesta para entender los colapsos mayas, sus implicaciones religiosas y sociales, confirman también el nuevo sendero interpretativo de la Historia Maya que sugiere no un único colapso sino varios y debidos a cambios climáticos que provocaron hambre y descontento, los dioses no respondían a las plegarias y he ahí el meollo del asunto, porque siendo una religión matemática, la Religión Maya es la única religión en la Historia en la cual, el credo se constata, así entonces, cuando los astros indican que debía llover y no acontecía, el desamparo era rotundo, las creencias se desmoronaban. "Los seres humanos estamos llenos de creencias, basta creer en ellas para vivir a sus órdenes" y si las creencias carecen de validez, la mente humana se desquicia, no hay más sentido a la vida y se llega a ofertar vidas humanas para recuperar la simbiosis con los dioses.

De manera natural comprendemos la majestuosidad arquitectónica de las ciudades mayas, hoy, gracias a los trabajos de investigación del proyecto “El Culto al Cenote” a cargo del maestro Guillermo de Anda, nos aproximamos a la comprensión de sus desgracias, de sus colapsos y comprendemos de mejor manera "nuestra condición efímera de suspiros evolutivos que adquirimos conciencia", con ella, interpretamos nuestro mundo, nuestra existencia, los mayas, nos dieron prueba de una gran habilidad para construir una Civilización en condiciones de adversidad ya que los ríos estaban a 20 metros de profundidad, las fuerzas naturales (entidades divinas) son caprichosas y violentas en la tierra del Mayab, nuestros ancestros debieron cultivar entre piedras, con un calor inclemente y valiéndose del fuego que quema el monte para obtener fertilizantes, carecieron de metales, de animales de tiro y del uso práctico de la rueda, y aunque fueron grandes astrólogos y matemáticos, la naturaleza es cíclica y cambia de parecer en cualquier instante; la interpretación del movimiento celeste, en ocasiones no concuerda con las lluvias y ésta variable provocó en al menos 4 ocasiones que los mayas sufrieran grandes sequías y transfiguraciones en sus sociedades… veámonos en este espejo, la Historia adquiere sentido cuando la hacemos tangible.

Facebook:  Literatura y Mundo Maya

2 comentarios:

  1. Excelente ensayo Claudio, gracias por compartirlo. Seguramente el sábado en la Galería Amante lo comentaremos en tu conferencia. Saludos desde Amarte...

    ResponderEliminar
  2. Gracias amiga buscadora, me llena de júbilo compartir y deconstruir en Galería Amarte...

    ResponderEliminar

Mi lista de blogs