viernes, 13 de noviembre de 2009

Murales Mayas de Calakmul: "La Señora del Cielo del Norte" / Jeroglíficos Descifrados




Los Murales Mayas de Calakmul y La Señora Cielo del Norte
Después de 1300 años, las palabras mayas vuelven a ser pronunciadas y comprendidas






Como en otras pinturas mayas, el ritmo es fantástico, pero me gustaría saber qué dicen los jeroglíficos... la señora de azul, parece preocupada de la estabilidad de la olla que lleva en la cabeza la otra señora ... esta pintura maya es increíble.... las dos figuras están como unidas en un equilibrio oscilante que mantiene la unidad dándole movimiento.... la posición de los pies y de las manos parecen los pernos de esta composición danzante....  Clarita Bona







En entrevista para W. Radio, el pasado 10 de Noviembre el Dr. Ramón Carrasco Vargas, comentó a León Krauze que en el interior del recinto Chiik Nahb, situado en la Acrópolis Norte de la ciudad maya de Calakmul, fueron encontrados unos murales que nos muestran inéditos pasajes de la vida cotidiana maya, el investigador comentó: "se calcula que estas imágenes datan del año 650 o 700, cuando la cultura (maya) se encontraba en su apogeo. El mural muestra escenarios que no habían sido vistos anteriormente e ilustran situaciones desconocidas, pues normalmente las representaciones son ligadas con deidades o ceremonias". 

En realidad, los extraordinarios murales que menciona el Dr. Carrasco, se descubrieron en 2004. Fueron encontrados en  un "andador" en forma de banqueta que tiene una dimensión de un poco más de 200 m de largo y fue pintado en los gloriosos días del Ahau (rey) Yuknoom el Grande. Las imágenes que se difundieron sobre este hallazgo son las mismas que se publicaron en septiembre de 2005 en la revista Arqueología Mexicana Vol. XIII, Número 75 y en el 19 de la publicación Mayab, de la Sociedad Española de Estudios Mayas.  En Diciembre del 2008, nuevamente se anunció como novedad este descubrimiento y ahora, por segunda ocasión, aparece otro "remix". 

La mayoría de los investigadores coinciden en que por vez primera en la Plástica Maya, se muestran escenas en las que aparecen personas del pueblo en sus actividades cotidianas. Y a simple vista pareciera que así es, que increíblemente, dentro de una Ciudad Estado Maya, "el pueblo" fuera representado en su cotidiano, comprando, bebiendo, cargando; sin embargo, la lectura de los 9 jeroglíficos hasta ahora difundidos, nos cuentan una historia completamente diferente.

II

Coloquemos nuestra atención en las primeras ciudades mayas como Paso de la Amada o La Blanca, edificadas hace 3 500 años en las costas del Pacífico, en ellas, se localizaron grandes plataformas delante a varios andadores donde se congregaban multitudes, en esos espacios rituales, la cerámica encontrada revela el uso de gigantescos contenedores en forma cilíndrica o enormes ollas de barro de color anaranjado; estos recipientes, al ser cocidos en un horno abierto, no obtenían la temperatura ideal para resistir altas temperaturas ni tampoco el peso de los líquidos, por lo tanto, los contenedores de bebidas no se movían una vez que estaban llenos ya que podrían quebrase. 

En las plataformas rituales, los mayas bebían y se escuchaba la voz de quien mandaba. Aquellos tiempos, fueron "Los Tiempos del Poder de la Palabra", la palabra transformaba al mundo y lo hacía humano. La palabra significaba poder, por ese motivo, el equivalente a rey se llamó "Ahau" y deriva de "Ahuat" que significa quien determina o quien grita. 

Podemos apreciar el sentido práctico de a aquellas enormes plataformas donde el pueblo comulgaba y se recreaba bebiendo y escuchando "al que determina" pero para escucharlo correctamente, además de guardar silencio, el Ahau debía gritar. En los inicios de la Civilización Maya, la Bebida y el Poder estuvieron unidos en el gobierno y la palabra fue considerada sagrada, es por ello que para los mayas, la palabra era uno vínculo con sus entidades divinas y de manera natural, desarrollaron una escritura propia.

Los Murales de Calakmul se encontraron en un "andador" situado delante a una enorme plaza conocida como la Acrópolis Norte en la que cotidianamente circulaban mercancías usos y costumbres, era un espacio donde confluían individuos de diferentes clases sociales y, al igual que sus ancestros de Paso de la Amada o La Blanca, los habitantes de Calakmul, se reunían al derredor de las plataformas para beber "atoles calientes" y aunque nos resulte increíble, la práctica aún está presente y arraigada en algunas comunidades y hasta en muchas ciudades donde se consume el "atole caliente" en la calle o delante a las plazas.

Los investigadores del INAH que están a cargo de las excavaciones y la conservación del mural, comentan que por vez primera se presentan imágenes del "pueblo" y no de ceremonias o rituales, lo cual resulta desconcertante.

Considero que habría que ubicar primero que para los mayas, el cotidiano era religioso y que lo que a nuestros ojos pudiera tratarse de un "evento social del pueblo" para el universo maya es un ritual. 

Al centro de la imagen, vemos a una sensual mujer que porta un vestido azul transparente, delante a ella, otra mujer sostiene en su cabeza una enorme olla y a su alrededor hay 2 hombres y 9 jeroglíficos. Nosotros, sobre esta imagen, podemos pensar que pudiera ser o tal vez, quizá, a lo mejor,  porque probablemente... sin embargo, la palabra escrita nos dice qué es lo que es. 






III

A continuación, tengo el gusto de compartir con ustedes uno de mis recientes trabajos de investigación, se trata de la lectura, traducción e interpretación de los 9 jeroglíficos mayas  que aparecen en un fragmento del Mural de Calakmul.

En la imagen hay cuatro personas y nueve jeroglíficos. Tres enormes jeroglíficos están en la parte superior, cuatro detrás de la señora vestida con una translúcida túnica azul turquesa y otros dos, arriba del vaso que bebe el señor sentado detrás de las señora que porta la enorme olla en su cabeza.

Iniciamos con los tres grandes jeroglíficos:

Se trata de una frase Sujeto-Verbo-Complemento (SVC)





La transcripción es: 
"Ix" / JOY-ja / Bolom TUN-ni

Se leen: 
Ix Joy Bolom Tun  

Quieren decir: 
Señora / encerrar en un círculo (comprometerse en un ritual de posición) / Nueve años de 360 días.

La interpretación es lo que nos va a llevar tiempo porque hay que poner esta frase en contexto con el resto de la escritura del mural que a mi entender no se relaciona con una imagen idílica donde "el pueblo disfruta del aire de la campiña" ya que en el Mundo Maya, todo es simbólico y lleno de significados, significantes y rituales. 

Ahora bien, Ix es la palabra con la que los mayas designaban a la mujer y por extensión, a sus virtudes; los mayas, con este primer jeroglífico, nos indican que se trata de un acto que celebran las mujeres. 

Ix es el Sujeto de la oración, el segundo jeroglífico, "Joy" es el Verbo y habla de un "compromiso" que algún Ahau (rey) o Sahal (noble) realizaba para "encerrar los ciclos" es decir, cumplirlos ceremonial y ritualmente, en este caso, el texto habla del Joy (compromiso) de la Señora vestida cachondamente con el transparente vestido azul. 

El número nueve en el mural puede simbolizar el cumplimiento del noveno ciclo o narra un evento que se realizaba en el Xibalbá, ese ciclo lleva implícita una ceremonia que consiste precisamente en ofrecer una bebida como se muestra  en la imagen. 

La mujer con la vestimenta transparente es una noble, está ataviada con jade pero no utiliza zapatos, eso es muy significativo ya que podría estar implícito que esta mujer desciende al nivel del pueblo para entregar esa bebida, pero veamos si eso es posible en función del texto jeroglífico que flota en sus espaldas. La frase jeroglífica está compuesta de 4 jeroglíficos que leo de la parte superior a la inferior:






La transcripción es:
Ul  /  K´u  /  Ba, U  /  Ix Chan Tza (c) 

Se leen:
Ul K´u U Ba Ix Chan Tzac

Quiere decir:
Atole / Sagrado / de, su / Señora Cielo Blanco

Se interpreta:
El Atole Sagrado de la Señora del Cielo del Norte

¿Por qué Norte? El color Blanco en maya es también Norte y los mayas ubicaban lugares en el cielo que fungían como Portales para que a través de la danza ritual, los Ahauob y las entidades inorgánicas tuvieran contacto. 

Los dioses, entre los mayas, participaban en los eventos humanos y ciertos lugares en el cielo eran portales que se abrían como un engranaje de una caja fuerte cuando coincidían las posiciones del Sol y las de las estrellas con esos sitios predeterminados, entonces el Portal se abría. 

Es común que las mujeres de la nobleza maya retomen en sus nombres al cielo "Chan" y ya dijimos que el Norte es de color Blanco, con esta información podemos ubicar a esta mujer de la nobleza maya como un ser relacionado con la Estrella Polar y la Osa Mayor, referentes  en el Norte Maya. 

El texto nos dice: Ul K´u U Ba Tza (c), "El Atole sagrado de la Señora del Norte" y, el señor de la derecha bebe con cuidado y arriba de su taza hay dos jeroglíficos que se transcriben y se leen igual:





K´ak´ U Ul y quieren decir "su atole caliente"

Entonces, el Atole es sagrado, está caliente y por ello se bebe apenas colocando los labios sobre el borde de la taza, sabemos que es sagrado y pertenece a la Señora del Cielo del Norte que por cierto, es una noble, pero el atole lo bebe el pueblo en una ceremonia donde las mujeres de la nobleza entran en contacto con sus súbditos a través del alimento vital, como lo hicieron sus ancestros durante cientos de años antes de la elaboración de esta pintura mural. 

Concluyo que en este fragmento del Mural de Calakmul se narra un evento que realizaban las mujeres de la corte maya, en comunión con el pueblo donde compartían el atole recordando quizá ceremonias ancestrales ya referidas y es también un compromiso femenino que en aquella ocasión cumplía nueve años de realizarse o en su defecto, está relacionado con el Xibalbá, lugar donde hubo eventos antes de la Creación Humana y de donde también emerge el maíz para elaborar el Atole Ritual. 

Así entonces, no es que se trate de un evento extraño y particular que no tiene referencia en el Mundo Maya donde un enorme muro estuvo pintado con escenas bonitas de la vida cotidiana del pueblo sino más bien un espacio donde convivían los distintos estratos sociales y quizá se desarrollaba también un comercio que nos es desconocido en cuanto a su talante y forma pero el espacio abierto invita a pensar en funciones comerciales y rituales donde las mujeres celebraban estos actos que a primera vista pudieran parecernos como asuntos humanitarios y compasivos, cuando en realidad, se trata de una sistema ritual y muy eficaz que sometía las voluntades a través de la creencia y el rito.






9 comentarios:

  1. muchas felicidades es realmente un gran trabajo, en un diplomado que estoy tomando en la UNAM nos habían dicho ya lo que el autor describe, le reitero mi admiracion, atentamente Evangelina Amaya

    ResponderEliminar
  2. Amiga Luna, sus palabras son un bálsamo, ha sido un trabajo solitario y duro, pero saber que estoy coincidiendo con los investigadores de la UNAM me llena de júbilo... gracias... ahora veo que vale la pena seguir caminando y compartiendo... gracias Evangelina... gracias.

    ResponderEliminar
  3. Hola, me parece muy interesante lo que has hecho. Me gustaría preguntarte, cómo es que obtienes las traducciones de jeroglífico a Maya, es decir, si yo quisiera traducirlo, qué es lo que particularmente tendría que aprender. Entiendo que las interpretaciones pueden llegar a tener un amplio grado de complejidad que requieren de conocer muy bien todo el contexto, sin embargo, también pienso que en algunos otros casos la interpretación más simple puede acercarse más a la realidad.

    Mi duda en particular es: ¿Cómo sabes que el ciclo es de 9 años y no de 9 meses?

    Un saludo y una felicitación.

    Ali

    tlatoani_m@hotmail.com

    ResponderEliminar
  4. Hola Tlatoani, ciertamente es un arduo trabajo, se precisa tener un conocimiento mínimo de la lengua maya yucateca o cholana, pero es mucho más importante comprender la filosofía de vida maya que está emparentada con la naturaleza, Los mayas históricos escribieron de manera metafórica, así, por ejemplo, una conquista se interpretaba como "hachar una ciudad" o para decir entonces sucedió escribían "así como Venus sigue a la Luna", aciertas en que es oportuno regresar a la sencillez, ese es otro desafío para la mente occidental, ahora bien, son 9 años porque el jeroglífico Tun que significa tanto piedra como año (de 360 días) te anexo esta dirección cibernética: http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/Introduccion_20Escritura_20Maya.pdf
    ahí encontrarás un manual básico para incursiones en la escritura maya, saludos y mi correo es literaturaymundomaya@gmail.com para seguir en contacto si tienes comentarios o dudas, Claudio

    ResponderEliminar
  5. Holaa! :)
    Te queria preguntar cuales son los nombres de todas las esculturas? ;)
    Porfavor!! Respondeme lo antes posibleee XD

    ResponderEliminar
  6. Esimada Karla, bienvenida... me comentas de unas esculturas pero me imagino que te refieres a algún otro artículo porque en éste platicamos de los Murales, si me informas de cuáles esculturas me comentas con gusto te respondo, saludos cordiales. Claudio

    ResponderEliminar
  7. Te felicito Claudio. Me gusta mucho leerte.

    ResponderEliminar
  8. Estimado Claudio. Alguna referencia sobre IXCHEL y sus representaciones. Y sus significados?

    ResponderEliminar
  9. Muy interesante. Tengo una pregunta el vestido azul tiene grabados tienen alguna traducción?

    ResponderEliminar

Mi lista de blogs