sábado, 29 de septiembre de 2012

La Cultura en Cancún es la Tía Fea




La Cultura en Canadá es un gran negocio y en México es un changarro….
Rubén Carrasco.

El jueves 26 de septiembre dicté en inglés y en francés la conferencia  “Viaje al Mundo de los Mayas” en el Museo Canadiense de Civilizaciones de Gatineau, a la ocasión de la magna exposición de Arte Sacro Maya “Les Secrets de la Civilisation Maya” que se exhibirá hasta el próximo mes de octubre y que con anterioridad se presentó con éxito en el Royal Ontario Museum.

En la muestra se han reunido 250 obras maestras provenientes de museos de Europa, Estados Unidos, Canadá y México así como piezas que pertenecen a coleccionistas privados. La museografía es extraordinaria y se respira un ambiente sagrado en la exposición. Obtuve el permiso del Museo Canadiense de Civilizaciones para grabar un video  intitulado “Los Secretos de la Civilización Maya”  que he subido a Youtube. Te invito a reproducirlo para disfrutar de una de las muestras del Arte Maya más importante de todos los tiempos.

Algunos participantes en mi conferencia se desplazaron desde ciudades y regiones distantes de Canadá para escuchar mis trabajos de investigación, lo cual aprecio y agradecí  públicamente. Celebro igualmente el interés de los canadienses y especialmente el que demuestran los quebequenses por conocer más sobre los secretos revelados del Mundo Maya.

Desde hace tres años, dicto conferencias sobre la civilización maya en la Universidad de Montreal y en la Universidad de Quebec en Montreal, recientemente representé a México en el Festival Internacional de Percusiones de Longueuil que fue dedicado al nuestro país y al Mundo Maya durante la segunda semana de Julio y al cual asistieron 200 mil visitantes. Fue el Festival más importante a nivel mundial que se celebrará durante el 2012 en honor a la Civilización Maya ya que ni en México ni en ningún otro país del Mundo Maya, se ha previsto un evento tan importante y multitudinario a la ocasión de la celebración del cierre de un ciclo de la Cuenta Larga Maya. Igualmente colaboré en la organización técnica del evento, fungí como representante de otros artistas mexicanos y ayudé a la reconstrucción de una fantástica Pirámide Maya que se edificó junto a una Iglesia.

Durante mis constantes visitas a Canadá, me he percatado que la diversidad cultural es considerada una riqueza y no un estigma, tal y como sucede en nuestro país. Pueblo de inmigrantes que aprecia la diversidad en un acuerdo social en el que el orden genera progreso.  Canadá tiene una economía que no subvenciona nada, allá el transporte como los carburantes y la electricidad, cuestan lo que valen y los impuestos son altos porque de esta manera se ofrece bienestar social. Ciertamente tienen sus conflictos en el orden de servicios de salud pero trabajan sobre ello, les faltan médicos por ejemplo y estimulan la inmigración.

Nuestra sociedad de progreso involutivo subvenciona los alimentos, al transporte, a la electricidad y los grandes capitales no pagan impuestos.  Pemex invierte en España para salvar compañías en quiebra, el presidente Calderón  cuenta con 3 aviones para transportarse  y autorizó la compra de un avión  que costará el doble de lo que vale el avión de Obama y, con ese dinero, se podrían construir universidades y hospitales pero delante a nuestra displicencia  colectiva y sin reparo moral, se realiza un robo a la Nación con intereses no manifiestos.

Como colofón, el presidente del empleo nos hereda una Reforma Laboral al servicio del capital en la que los salarios se reducirán y se perderán los recursos legales para salvaguardar el trabajo y las prestaciones sociales –aunque es preciso reconocer que al tergiversarse esos recursos constitucionales, se deriva en la recalcitrante corrupción sindical y en el sometimiento de conciencias que también reditúa en votos, no en balde Calderón le debe la Presidencia a la maestra Gordillo y vean como les paga a sus votantes--  estamos pues, en medio de una maraña social donde la simulación es nuestro talante y la Cultura, en lugar de ser un catalizador de las inquietudes sociales y proyectarse en primer plano en el desarrollo turístico, es vista como la Tía Fea de nuestra sociedad.

Y es que se “apoya” a la Cultura pensando que es un reducto de un puñado de mafufos que viven “por amor al arte”. Sin embargo, nada más alejado de la realidad: estuve en Canadá hablando de la Civilización Maya gracias a las 250 obras de arte que los artistas mayas  nos heredaron y que hoy son exhibidas en la ciudad de Gatineau. De igual forma,  nuestra sociedad cancunense podría distinguirse por valorar y apoyar a sus creadores de manera incondicional ya que somos los artistas quienes con nuestro trabajo, trascendemos al tiempo y creamos identidad.  Así el escultor cancunense, Juan Rojas, es uno de los cuatro artistas en el mundo que ha incorporado la levitación magnética en sus obras escultóricas, el escritor Mauro I. Barera  acaba de presentar en España su novela sobre el 2012, Horacio Cárdenas ha exhibido por el mundo su obra plástica, Fausto Tenorio tiene obra en museos de Suiza por mencionar tan sólo a algunos creadores que me acuerdo al vuelo y que han logrado reconocimiento internacional pero en nuestra ciudad no son valorados ni reconocidos.

Es preciso ubicar que los artistas “no necesitamos de apoyos” esa es una retrograda interpretación de nuestro lugar en la sociedad. Pedir apoyo significa que somos inválidos, lo cierto es que un creador donde quiera crea a pesar y por encima de sus circunstancias, por eso es artista… bueno, cuando lo es, porque también hay parásitos del status que se dicen creadores y tienen 10 años exhibiendo los mismos cuadros, haciendo teatro de revista pensando que son actores y así por el estilo.

Conmino a los diferentes sectores gubernamentales y a la  Iniciativa Privada para que reflexionen por un instante que “invertir” en la Cultura es un gran negocio y, además hay dos motivos sustanciales para hacerlo ya: uno se manifiesta al interior de nuestra sociedad y, el otro, al exterior.  Por un lado un desarrollo cultural incluyente y constante genera arraigo, permanencia e identidad;  así entonces para la Iniciativa Privada, invertir en la Cultura, significa blindar a sus inversiones del descontento social y, en el ámbito externo, organizar eventos de diferentes magnitudes y alcances generaría los recursos para que la Cultura sea autosuficiente tal como sucede en Canadá y, ya por añadidura, arribarían turistas de alto poder adquisitivo quienes se interesan por disfrutar y admirar nuestra Cultura.

Quienes estamos comprometidos con el desarrollo cultural de Quintana Roo y México, actuamos y ya está. Sin esperar o pedir “apoyos de ninguna institución o solicitar favores a los servidores públicos como si fueran los señores gerentes de nuestra Cultura” simplemente lo hacemos porque nuestras acciones hablan por sí solas y también porque estamos hartos de vivir en la simulación cultural  y en la cultura de la simulación. 

martes, 25 de septiembre de 2012

Palabra y Maíz







La lectura es una libertad silenciosa, un poderoso acto creador con el que procuramos comprender nuestra estancia en este mundo. Descifrando las palabras inscritas en piedra por nuestros ancestros, constatamos la evolución de sus pensamientos, se revela la impermanencia como una de las nobles verdades y hacemos nuestro al seductor poder que origina la conciencia del instante en el tiempo.

Con las palabras transfiguramos nuestra realidad o la condicionamos, el lenguaje es uno de los grande logros de la evolución y está emparentado con el fuego. Articulando palabras creamos circunstancias o procuramos anhelos; las palabras generaron la memoria colectiva y, cuando fueron codificadas en Piedras Sagradas, adquirieron vida y trascendieron la intención de sus creadores. 

Es a través de las palabras que los seres humanos tomamos control sobre las cosas, los seres y los eventos. La palabra recrea y transfigura al mundo, es con la palabra como hemos podido hacer un Mundo dentro del Mundo y, en el Mundo Maya, la palabra es sagrada, por ello, el título Ahau, que se traduce como Rey, deriva del antiguo vocablo maya "ahuat" que significa "el que determina, el que grita, el que habla".

Los mayas que dieron el paso de la cacería a la agricultura, se reunían en plataformas rectangulares para escuchar el discurso del Señor de la Palabra quien conocía los secretos del movimiento celeste y estaba emparentado con el Dios del Maíz. 

En el Mundo Maya, la Palabra y el Maíz son unidad como la vida y la muerte. El Maíz precisa de la mano humana para germinar y existir, la Palabra invoca a un pensador que la formule para dar sentido a lo insondable. 

El Maíz muere y renace, el glifo de la Palabra Maya en forma de vírgula, emerge de la boca y al encontrarse con el mundo, regresa a quien la pronuncia. Quizá por ello los mayas son reservados en su habla y en un pasaje nodal de su historia, abandonaron una guerra que ganaban porque era tiempo de regresar a sembrar sus tierras. 

En el principio maya fue la Palabra y el Maíz, pero hoy, ambos han sido deformados; la primera para dar sentido a la simulación que nos sofoca en un Progreso Involutivo, el segundo para producir más y más en un mundo de hambre y desperdicio. 

Así como el Maíz es transgénico y deforma el orden natural de quienes lo consumen, la Palabra de quienes gobiernan al mundo se transfigura para decir que todo lo anterior es falso.

Los idiomas mayas son metafóricos y conceptuales porque provienen de un entendimiento universal que conduce a la unicidad. Los mayas tuvieron reyes que se nombraron Sagrados Señores de la Palabra y, cuando dejó de llover, desaparecieron. Luego llegaron migraciones del Altiplano quienes se nombraron Halach Uinicob’ que quiere decir “Los Hombres Verdaderos”, así se nombraron porque después de una terrible sequía, a los Ahauob’ se les consideraba falsos. Implantaron un gobierno comunitario de origen teotihuacano, el mismo que aún rige en algunos pueblos mayas.

Los Señores de la Palabra se sirvieron de la escritura para comunicarse con sus dioses quienes ahora no se les recuerda en las oraciones y dejaron de ser invocados, únicamente se evocan en los escritorios y en los micrófonos. 

Los dioses evolucionan, también la Palabra y el Maíz; sin embargo, los mayas no desaparecieron ni desaparecerán porque saben adaptarse a la evolución del criterio humano y conservan las semillas de sus abuelos.

El próximo jueves 27 dictaré dos conferencias en el Museo Canadiense de Civilizaciones de Gatineau. Me asumo como un vehículo de la otredad que hablará de la Palabra Sagrada Maya en el recinto donde se exhibe la figura del ahau que acompaña el artículo y que forma parte de la muestra "Los Secretos de los Mayas" compuesta por 250 excelsas obras provenientes de museos de México, Europa y Norteamérica.

Agradezco al Intento el privilegio que me ha sido concedido y viajo conciente de la responsabilidad que ello conlleva. Amigos lectores mayas, mi palabra en prenda para dignificar su historia. 

Claudio Obregón Clairin

lunes, 24 de septiembre de 2012

Conferencia Museo Canadiense de Civilizaciones "Voyage au monde des mayas"

Jaguar Pájaro Pecarí  K'inich Ahau de Toniná


El Museo Canadiense de Civilizaciones de Gatineau, exhibe hasta el próximo mes de octubre una muestra del Arte Sacro Maya compuesta por 250 obras provenientes de museos de Europa, Canadá, Estados Unidos y México. Por vez primera se encuentran reunidas las máscaras de jade de la Reina Roja de Palenque y las de Calakmul, los dinteles de Yaxchilán del British Museum, esculturas de guerreros de Chichén Itzá, figuras de Jaina, frisos de Palenque, la última inscripción en Cuenta Larga (909) de Toniná, espejos de obsidiana, el glifo emblema de Talol (Ek Balam), la escultura que muestra la captura del ahau K’inich K’an Joy Chitam de Palenque, vasos tipo códice, estelas de la zona Puuc, entre otras obras maestras de nuestros mayores. Desde la exhibición “Los Mayas” que se presentó hace más de una década en Venecia y en el Museo de San Idelfonso, no se habían reunido obras mayas de tal magnitud, es un memorable evento.

Investigadores internacionales asistirán a dictar conferencias y cursos, he tenido el privilegio y el honor de ser el único investigador mexicano invitado a dictar una conferencia en francés y otra en inglés, la próxima semana. Deseo compartir contigo, apreciable lectora y lector, algunos fragmentos de la parte inicial de una de las conferencias más importantes de mi trayectoria, intitulada “Viaje al Mundo Maya”. A mi regreso de Canadá, grabaré algunos videos que subiré a Youtube con la conferencia completa; te invito a visitar Literatura y Mundo Maya en facebook para compartir más información.

"Viaje al Mundo Maya"

La civilización Maya es considerada una de las civilizaciones originales del mundo porque desarrolló una escritura jeroglífica propia, precisos calendarios y una original religión matemática sustentada en los movimientos de los planetas, 13 constelaciones, el Sol y la Luna que siguen en la bóveda celeste la línea imaginaria llamada Eclíptica y que para los mayas era una serpiente bicéfala.

Los mayas son célebres por sus misteriosas y monumentales pirámides y por desarrollar una civilización agrícola en condiciones de adversidad ya que tuvieron que sembrar entre las piedras. Conocieron el concepto de la rueda pero nunca la utilizaron para transportar mercancías o materiales de construcción. Así entonces, las pirámides mayas fueron construidas únicamente con las manos.

Cuando las montañas de piedra estaban listas, eran recubiertas con estuco y pintadas de rojo ¿por qué en color rojo? Porque para los mayas, las pirámides estaban vivas, eran objetos que poseían alma y el rojo (ch’ulel) era el símbolo de la sangre y de lo divino…

…escuchamos en los medios de comunicación muchas historias sobre los mayas, algunas de ellas realmente fantásticas y otras fatalistas; sin embargo, hoy en día podemos leer, traducir y comprender la mayor parte de los textos jeroglíficos mayas y conocemos lo que dijeron los mayas. Durante la conferencia, presentaré recientes interpretaciones de la Historia Maya y conoceremos la vida de algunos reyes y reinas mayas, así como las profecías que dejaron escritas en sus tumbas. Veremos las ciudades mayas más importantes, sus pirámides y revelaremos algunos de sus secretos

Como podemos observar en la iconografía de la Estela 5 de Izapa, para los mayas, la tierra era vista como un rectángulo y, al igual que otras tradiciones milenarias, los mayas consideraron que en el origen las aguas del cielo y las de los mares estuvieron unidas, se hizo la luz y surgió la tierra de en medio de las aguas primigenias. Luego nacieron 4 árboles que sostuvieron al cielo, fue entonces cuando los dioses decidieron crear a seres conscientes para que los veneraran.

Los Dioses Mayas se reunieron y decidieron formar a seres de barro pero no fueron capaces de pronunciar palabra y los dioses los destruyeron con un diluvio. Luego crearon a seres de madera, podían hablar pero tampoco fueron del agrado de los dioses y también fueron destruidos. Finalmente, formaron a nuestros ancestros, quienes según los mayas, fueron creados con maíz.

Los seres de maíz fueron muy inteligentes, conocieron los nombres de cada dios y también de las cosas y los seres que los rodeaban pero se percataron que existía lo grande y lo pequeño. Este descubrimiento no fue del agrado de los dioses quienes concluyeron que eran peligrosas sus creaciones, ya que si reconocían lo grande y lo pequeño, pronto sabrían el motivo de la diferencia y ser ellos mismos dioses.

Los dioses mayas se reunieron y decidieron cegar a los seres humanos, para que tuvieran un conocimiento parcial de la realidad. Fue así que el dios Corazón de Cielo sopló su hálito divino sobre los ojos de nuestros ancestros y, desde entonces, vemos a distancias lejanas pero tropezamos dos veces con la misma piedra.

Es curioso que en este mito de la Creación Maya se plantee una de las discusiones más importantes de la física contemporánea: las asimetrías entre las leyes que rigen al universo estelar y las que rigen al jardín de las partículas subatómicas. Es por ello que se busca con tanta ansiedad al Bosson de Higgs en los aceleradores de partículas subatómicas, si algún día conociéramos el por qué de las diferencias entre lo grande y lo pequeño, comprenderíamos los secretos de la Creación. Los dioses mayas no quisieron que se nos revelaran esos secretos…

…alrededor del primer milenio antes de nuestra Era, el territorio que llamamos Mesoamérica, estuvo habitado por diferentes pueblos de origen olmeca y zoque. Contemporáneamente, los primeros grupos mayas que dieron el salto de la cacería a la agricultura, se ubicaron en la costa del océano Pacífico y fundaron las pequeñas ciudades como Paso de la Amada o Izapa.
Investigaciones arqueológicas realizadas por Jon E.Clark, Tomás Pérez y Richard D. Hansen, revelaron que los primeros mayas se reunían en plataformas rectangulares --que representaban a la tierra emergiendo de las aguas primigenias-- para escuchar el discurso del “ahau” que se traduce como el que habla, el que determina, el que grita. Los pescadores y recolectores se agrupaban en torno al discurso del Señor de la Palabra quien se decía conocedor de los secretos del movimiento del cielo.

Para capturar su atención, los asistentes recibían una bebida muy caliente elaborada con maíz llamada atole y tamales (Esta tradición milenaria, aún está presente en los mexicanos quienes acostumbramos a comer tamales y beber atole durante nuestras fiestas, reuniones y en la calle).

El ahau hablaba de los ciclos del cielo y del maíz. Se decía hijo del dios del maíz y, quizá por ello, se deformaba el cráneo en forma de mazorca de maíz; para convencer a la voluntad del pueblo, utilizaba un “método conductista” ofreciendo productos elaborados con maíz.

Hacia el año 400 a. C los pueblos olmecas entraron en una decadencia cultural y las primeras grandes ciudades mayas aparecieron en el territorio selvático de El Peten. La ciudad de El Mirador se desarrolló con éxito al ubicarse en el paso de una ruta comercial por la que arribaban productos provenientes de Centroamérica: el jade del Valle de Motagua, la obsidiana de las montañas situadas entre Belice y Guatemala, así como algodón, sal, cacao y plumajes preciosos, entre otras mercancías que proseguían su camino por los 63 mil kilómetros de redes fluviales que utilizaron los mayas para salir al Golfo de México y continuar hacia el Altiplano Central.

En el Mirador se construyó una pirámide que supera por 600 mil metros cúbicos a la pirámide de Keops en Egipto, es tan enorme que en la cima de la pirámide hay otras tres pirámides. Al excavar la tierra para obtener las piedras para construir las pirámides, quedaron hondonadas que sirvieron para capturar el agua de lluvia y así subsistieron durante el periodo de secas.

Los estudios paleontológicos de Richard B. Gills así como los descubrimientos de sacrificios humanos en los cenotes de Chichén Itzá realizados por mi maestro, el arqueólogo subacuático Guillermo de Anda, nos indican que los mayas tuvieron 4 severas sequías. La primera fue en el año 300 a.C y fue entonces cuando la ciudad de El Mirador fue abandonada; algunas ciudades subsistieron y en el año 200 a. C, en San Bartolo, los mayas pintaron los fantásticos murales que fueron descubiertos en 2004 por el arqueólogo William Saturno.

Los murales de San Bartolo narran la Creación Maya y la relación de los nobles con el Dios del Maíz. Sorprenden por su calidad y antigüedad, nos revelan también pasajes que son similares a las historias que encontramos en el libro sagrado de los mayas: el Popol Vuh, dando renovada validez al contenido del Popol Vuh; desmantelando el tamiz cristiano, florecen los mitos primigenios mayas.

Existe un periodo de 300 años en el que no contamos con suficiente información de los mayas y es hasta el siglo III después de Cristo, cuando en la zona arqueológica de Tikal se inscribieron los textos jeroglíficos de las dinastías, las batallas de sus reyes así como las fechas de ascensión al Poder.

La escritura jeroglífica maya nos permite comprender el pensamiento maya y sabemos que fue un vínculo de comunicación con los dioses. Al contrario de la escritura mesopotámica que nació como la necesidad de contabilizar los excedentes de producción, en el Mundo Maya, la escritura tenía la función de comunicar a los reyes con los dioses, la escritura fue entonces sagrada y por ello se la llevaban hasta sus tumbas como podemos apreciar en la tumba real de Río Azul.

La escritura maya nos informa que las pirámides fueron llamadas Witsob’ que se traduce como ladera o pendiente. Para los mayas existían tres mundos, el cielo que llamaron Ka’an, la tierra Kab’ y el mundo subterráneo llamado Xibalbá. Las pirámides eran como antenas parabólicas invertidas que comunicaban esos tres mundos…
…los mayas no formaron un imperio y al igual que los griegos, se organizaron en Ciudades Estados, conformaron alianzas pero también tuvieron grandes diferencias y muchas guerras.

Actualmente se hablan 33 idiomas mayas y en la antigüedad hubo más de 100 idiomas. Es por ello que existen diferentes tipos de pirámides, algunas fueron construidas en las selvas, otras en las planicies de Yucatán y algunas frente al mar...

Claudio Obregón Clairin

sábado, 15 de septiembre de 2012

La Guerra Nocturna Maya


 Murales de Bonampak

 


El jeroglífico maya de la guerra presenta al planeta Venus sangrando sobre el nombre de la ciudad conquistada y, respondiendo a su iconografía mental, los epigrafístas norteamericanos que lo descifraron, lo llamaron “Guerra de Estrellas”, cuando en realidad debería llamarse Guerra de Venus ya que los mayas realizaban sus guerras de conquista y sometimiento cuando Venus estaba presente en el horizonte.

¿Cómo fueron los combates mayas? Para responder esa pregunta, debemos primero saber que hubo distintos tipos de gobiernos mayas y, por lo tanto, diferentes tipos de guerra. Durante los periodos Preclásico y Clásico  (900 a.C a 909 d. C) gobernaron los Ahauob’ (Divinos Señores de la Palabra) y no existieron grandes ejércitos sino grupos de elite comandados por ahauob’ y sahalob’ (nobles) quienes tenían como premisa capturar al ahau o sahal enemigo y no lo mataban inmediatamente sino que lo llevaban prisionero a sus ciudades para ser humillado públicamente y sacrificado ritualmente.

Hacia el siglo IX hubo una gran sequía en Mesoamérica, algunas ciudades mayas --como las de otras civilizaciones contemporáneas  a ellos-- fueron abandonadas después de enfermedades, epidemias y guerras. Teotihuacan fue el gran Imperio de Mesoamérica y al sucumbir por la sequía, hubo migraciones hacia el Mundo Maya y así surgió lo que denominamos erróneamente el periodo Maya-Tolteca, que debería llamarse el periodo Maya-Teotihuacano; “los toltecas no conquistaron a los mayas, ya que no hay prueba de ello”, son puras especulaciones, si los toltecas hubieran conquistado a los mayas, se hablaría náhuatl en Yucatán, habría arcos y flechas en el armamento maya, deberían existir Atlantes y no es así (la figura del Chakmol no es exclusiva de los toltecas, también se encuentran en las costa occidental de México y forma parte del imaginario religioso del Periodo Postclásico en el que se incluye también a los mexica, mal llamados aztecas). Durante este segundo periodo maya nombrado Postclásico, los mayas guerrearon con grandes ejércitos como lo indican los frescos del Templo de los Jaguares en el Juego de Pelota de Chichén Itzá y en otras imágenes de Mayapan.

Hoy hablaré de la Guerra de los Ahauob’.  Mis investigaciones sustentan que la Guerra de los Señores de la Palabra, se desarrollaba de noche. Llego a esa conclusión después de analizar la iconografía bélica, la relación con Venus, la lectura de textos jeroglíficos, el acecho y otros factores que a continuación explicaré.

El objetivo de la guerra del Clásico era capturar al enemigo para sacrificarlo ritualmente, por lo tanto, se precisaba acceder acechando hasta los palacios reales con una estrategia premeditada, en ocasiones,  quizá contando con la complicidad de algunos aliados en la ciudad enemiga que no deseaban ser gobernados por el ahau en turno, traiciones propias de la condición humana. Así entonces, de noche se podía pasar desapercibido y tomar desprevenidos a los nobles y dignatarios. Se les hacía prisioneros en combates cuerpo a cuerpo (murales de Bonampak, imagen de este artículo) y una vez vencidos, eran también tomados prisioneros sus objetos sagrados, las reliquias de sus ancestros y las imágenes de sus divinidades.

En el Mundo Maya, los objetos estaban dotados de alma y, por lo tanto, se tornaban en sujetos, en entidades que al ser tomadas prisioneras se aprisionaba de igual manera a sus entidades divinas y entonces la conquista era total, la sumisión a quien capturó su Señor Parlante y a sus entidades divinas, era tan fuerte que los vencedores no precisaban de mantener guarniciones militares en las ciudades conquistadas, ni cónsules ni ningún tipo de presencia opresora, los vencidos habían perdido a su Señor de la Palabra e igualmente el contacto tangible con sus dioses, pagaban tributo sin cuestionarlo.


Dintel 41 de Yaxchilán



Las aves relacionadas con la Guerra Maya eran también nocturnas, en la indumentaria de algunos guerreros como Pajaro Jaguar IV aparece constantemente el jeroglífico Akbal que significa oscuridad, noche (dintel 41). En el dintel 24 de la misma ciudad, observamos al ahau Itzmanaaj B’alam II quien sostiene una antorcha en un ritual nocturno relacionado con sus batallas y coronación, en el que aparece una de sus esposas la Señora K’ab’al Xooc atravesándose una cuerda por la lengua realizando una sangría ritual para invocar a un ancestro que acompañe a su marido en las batallas.

Dintel 24 de Yaxchilán

Regularmente el prisionero era flagelado y desangrado públicamente, se le retiraban sus joyas de jade y le colocaban papel amate en los lóbulos de las orejas en señal de su próximo sacrificio. Antes de decapitarlo, lo hacían jugar un partido en el Ritual del Juego de Pelota, un evento que a mi entender también se realizaba de noche ya que los Héroes Gemelos descendieron al reino de las tinieblas para combatir en el Juego de Pelota a los Señores de la Noche 1 Muerte y 7 Muerte, victoriosos, recuperan a su padre quien había sido sacrificado por los señores del Xibalbá y, cuando el trío emergió, los gemelos se transformaron en el Sol y en la Luna, en tanto que su padre se transfiguró en el Dios del Maíz, así, de una batalla en el Juego de Pelota surgieron la luz y el alimento. 
K'inich K'an Joy Chitam ahau de Palenque fue tomado prisionero por el ahau K'inich B'aaknal Chaak de Toniná en una batalla celebrada en 711.



El jefe militar de Yaxchilán Gran Mono Rojo entrega al ahau Itzamanaaj B'alam III en 783, a un grupo de prisioneros de la ciudad de Laxtunich para ser sacrificados, la mano en la frente del segundo prisionero muestra precisamente su dolor al enfrentarse a su destino final.



Los tres Mundos Mayas: Cielo, Tierra y Submundo o Xibalbá, donde los gemelos lucharon contra los Señores de las Tinieblas como observamos en este dibujo casi correcto, salvo que la Tierra era vista de forma rectangular y no circular.


Cuando los ahauob’ recreaban el Juego de Pelota, invocaban aquel pasaje de la Creación y, por lo tanto, mantenían el orden divino (ya he argumentado en otros ensayos que al contrario de lo que sin sustento se afirma sobre el 2012, “los mayas no previeron ningún cambio de conciencia ni ninguna de las “azotéricas mafufadas” que inventó Fernando Malkún”.


Los mayas tenían la consigna de mantener un orden divino, si existiera un cambio en lo establecido por los dioses, entonces, según la cosmogonía de nuestros mayores, los mayas desaparecerían… entre los mayas históricos, lo menos que se deseaba y procuraba… era precisamente un cambio, mucho menos de conciencia, esta invención fue obra de otro profeta moderno, José Argüelles,  quien creó su propia historia y calendario mayas).

Los alabados griegos y romanos de la antigüedad, nos legaron estructuras, estéticas, filosóficas y políticas que hoy en día practicamos en Occidente y rigen más de lo que percibimos a nuestro cotidiano, pero ambos pueblos fueron ignorantes del movimiento celeste, para ellos, Venus eran dos entidades: cuando aparecía al alba los griegos lo llamaron Hésperus y los romanos Lucifer y, cuando aparecía al atardecer los griegos lo nombraban Phósphorus y Vesper los romanos. Los mayas reconocieron que Venus aparece en ambos lados del horizonte acompañando al Sol.

Propongo entonces que el Juego de Pelota Maya era un espejo cóncavo de lo que sucedía en el cielo, los anillos de cada lado del Juego de Pelota representan al Sol en los únicos momentos en los que se le puede ver sin quedar ciego, al amanecer y en el crepúsculo. La pelota representa a Venus que pasa de un lado al otro del horizonte.


Dos nobles mayas golpean una pelota de Caucho con la cintura, las rodillas y los antebrazos, no utilizaban las manos ni los pies porque se podían fracturar dado el peso y velocidad de la pelota, aquí se entrenan dando pases y golpeando la pelota contra una escalera ritual.


La noche para los mayas significaba la Creación, según apreciamos en el Popol Vuh y en el imaginario ritual e iconográfico maya, por ello concluyo que la Guerra Maya de aquellos tiempos se desarrollaba de noche. 

El día maya iniciaba al atardecer y no al alba como el nuestro; todo fue creado en la oscuridad, los gemelos emergieron de las tinieblas para dar luz y alimento, consecuentemente, los Señores de la Palabra escenificaban sus guerras de captura por la noche.


En el Mundo Maya los significantes gobiernan a los intereses, ya luego la condición humana y la tendencia por aniquilar al otro para sobrevivir, dieron forma y sentido ritual a sus guerras.

facebook: Literatura y Mundo Maya

sábado, 8 de septiembre de 2012

El Fenómeno Alvarado

Pedro de Alvarado




Los mexicanos somos frutos de múltiples semillas. En un volado nos jugamos la vida y en un albur nos duele el corazón. Nuestra festiva y alcohólica valentía se desvanece delante al compromiso permanente y el valemadrismo toma posesión de nuestros actos. Somos solidarios en la desgracia y veneramos a héroes perdedores que nos dieron ésta Patria que no se atreve a verse sin rubor en el espejo de la Historia. Desde niños aprendemos a memorizar sin desarrollar nuestro criterio. El “ahí se va”, “mañana”, “ya voy” y una serie de actitudes de irreverencia social y ausencia de civismo, son también motivos de nuestra condición.

México está formado por decenas de pueblos y los Laberintos de la Soledad no son propios de todos los mexicanos sino que pertenecen exclusivamente a la mente de un gran Poeta y pésimo historiador que sufría los estragos sociales del Fenómeno Alvarado y, por eso se refugió en Estados Unidos para escribir con recelo sobre sus compatriotas. “El Laberinto de la Soledad” es una monumental mentada de madre escrita a distancia que después nuestro sistema político veneró y catalogó como obra maestra… la incorporó a la educación básica. Este atentado a nuestra formación, ha procurado mentes sumisas, solitarias, abandonadas y, por lo tanto, redituables económicamente. Seres que padecen el Fenómeno Alvarado.

Así entonces, veamos el origen. Pedro de Alvarado fue un conquistador español que acompañó a Hernán Cortés en la conquista de los mexica (aztecas). Al partir de Cuba, Cortés dio a Alvarado el mando del navío San Sebastián y, junto con Camacho –el piloto del barco—desobedecieron las instrucciones de Cortés; en lugar de aguardarlos en la punta de San Antonio, para iniciar la travesía, se adelantaron y arribaron a Cozumel dos días antes que el resto de la flota naviera. Al desembarcar en la Isla de las Golondrinas, Alvarado tomó prisioneros tres individuos, robó 40 gallinas (huajolotes) y ultrajo las reliquias de un altar maya. Cuando Cortés llegó a Cozumel, reprimió a Alvarado por no esperarlo, aprisionó al piloto Camacho e hizo corajes por la actitud violenta y gandalla de Alvarado, le dijo entonces: “no se había de apaciguar las tierras de aquella manera, tomando a los naturales su hacienda…” Cortés haría lo mismo más tarde y esa misma noche mando dar de latigazos a dos peninsulares que habían robado unos chorizos.

En la matanza de Cholula Alvarado mostró ser un despiadado guerrero y ya en la ciudad de Tenochtitlán, Cortés encargó a Pedro de Alvarado la responsabilidad del sitio de la ciudad, en tanto se dirigía a Veracruz para luchar contra Narváez quien había sido enviado por Velazquez para capturarlo. Fue entonces cuando Alvarado fraguó la Matanza de Tóxcatl, en la que decenas de nobles y guerreros mexicas fueron masacrados durante una ceremonia al dios Huitzilopohtli. Alvarado justificó su masacre porque según él, tramaban matarlos en ausencia de Cortés quien al llegar de Veracruz se encontró con otro desfiguro de Alvarado, entonces lo castigó colocándolo en la retaguardia durante la huída nocturna y lluviosa de Tenochtitlán. Abatidos y desalentados,  el 14 de Julio de 1520, los peninsulares se encontraron en Otumba con el ejército mexica y en esa batalla se decidió el futuro de nuestra actual nación.

Acorralados, los peninsulares tomaron la decisión de liquidar a los jefes militares mexicas ya que los mexicas acostumbraban luchar en grupo, dirigidos por un jefe militar, su estructura social privilegiaba el sentimiento de grupo, su sociedad comunitaria contrastaba con la avaricia e individualidad peninsular. Un acto individual: Cortés lanzándose contra el jefe militar Matlazincátzin y arrebatándole su estandarte (hierofanía plástica y vital), destruyó en sus cimientos a una sociedad comunitaria.

Después de la derrota Mexica, Alvarado siguió dando guerra y participó en batallas en Guatemala, lo condecoró Carlos V pero al regresar a la Nueva España, fue hecho prisionero, entonces Cortés abogó por él y luego Alavarado se fue a Suramérica. Su carácter explosivo causo enojo entre los otros avanzados militares y después de en un periplo de varios meses entre pantanos, selvas y nieves, causó tal encono entre los otros conquistadores que tuvo que negociar con Diego de Almagro y Gonzálo Pizzaro su retirada de Ecuador, les dejó los barcos y a los soldados que quisieron quedarse, a cambio lo indemnizaron con 100 mil pesos en oro…

Regresó a Guatemala, donde era gobernador y después de un tiempo, se desesperó de no seguir vejando y guerreando; solicitó a la Corona otro permiso de masacres y ya se dirigía hacia el Norte cuando en la travesía fue requerido por el virrey Antonio de Mendoza para apaciguar a los pueblos caxcanes y chichimecas. Desembarcó en la costa del Pacífico y se dirigió a Nochistlán para seguir liquidando infieles en nombre de las buenas costumbres cristianas de aquella época. Durante una batalla, un caballo mal jineteado lo arrolló y murió después de una agonía de varios días, otras fuentes indican que su caballo se atascó entre unas piedras y fue matado en el acto.

En la vida y obra de Alvarado encuentro los trazos del infortunio que invade nuestras circunstancias. Alvarado representa el lado oscuro de los mexicanos, en él, encontramos la transa, la traición a nuestros congéneres, el sentido bravucón e irreverente –reflejo de nuestras limitaciones intelectuales--, el valemadrismo, la ruptura del orden establecido en función del beneficio personal, la usura, el agandalle, la simulación, la revancha, la negociación desigual, el compadrazgo y el chantaje, entre otras delicadas actitudes que tenemos los mexicanos para con los mexicanos.

Frutos de múltiples semillas, los mexicanos contamos en nuestro inconciente colectivo con pésimas informaciones de nosotros mismos, por eso nos devaluamos como seres humanos y no aceptamos el triunfo de un compatriota, es más nos molesta como flatulencia ajena, ya que el triunfo se observa como un agandalle no como un logro. Quien llega al Poder agandalla el presupuesto; quien dirige un sindicato vive holgadamente de las cuotas sindicales; quien quiere ser profesor basta que se moche con el sindicato o sea familiar de otro transa y por ello la educación es un desastre nacional; quien se torna diputado o senador promete y luego olvida; quien nos prometió trabajo nos deja una absurda guerra entre mexicanos… y así…

Los historiadores debemos reconsiderar constantemente la versión de nosotros mismos, es preciso puntualizar que no somos quienes la Educación Oficial dice que somos y nuestro potencial histórico es grandioso pero actuamos con una parcialidad de nuestro orígenes. Nuestros ancestros peninsulares y mesoamericanos fueron tan violentos como nosotros mismos, es tiempo de hacer las paces con nuestro pasado, verlo de frente y aceptar que nos comunicamos con la sintaxis de los invasores peninsulares, que hay más de dos semillas en nuestros orígenes y, al mismo tiempo, conservamos un universo mágico mesoamericano que palpita en nuestro lenguaje, en la comida o en los usos y costumbres. Veneramos “Héroes Revolucionarios Perdedores” dejémos de hacerlo, metamos en la silla de los cuestionamientos al borrachín y mujeriego de Hidalgo, a Allende el enojón, al burgués Carranza, al inefable Santa Ana, pongamos en tela de juicio nuestra Historia, así encontraremos otros escenarios de convivencia. 

La transformación de México inicia en recapitular y reescribir la Historia, de otra manera, seguiremos reproduciendo el Fenómeno Alvarado, quien por cierto, fue el primero en navegar el río Papaloapan y, curiosamente, en su ribera se ubica uno de los pueblos más albureros, mal hablados e irreverentes de México: Alvarado.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Política Maya




Recreación.

K’ak’ Tiliw Chan Yoaat escuchó el trinar de las aves y se levantó de inmediato, una sirviente que dormitaba a su lado le ayudó a vestirse; masticó al vuelo dos frutos y bebió cacao con agua tibia, la guardia lo asistió con sus armas al salir de su habitación y presuroso llegó a la casa del brujo Aj Tok’ Moan quien lo recibió con humo de copal y le dijo: “estaré ahí… estaré ahí… viento frío”

Waxaklajuun Ub’aah K’awil se aproximaba a Quiriguá y pensaba que habían pasado 14 ciclos solares desde su última visita cuando presidió la ascensión al poder de K’ak’ Tiliw Chan Yoaat, fastuosa ceremonia que contó con la presencia de otros vasallos de Waxaklajuun Ub’aah K’awil, infortunadamente, el orden de aquellos tiempos se había perdido, era necesario ajustar las alianzas y por ello aceptó la invitación de Ka’k Tiliw Chan Yoaat, había que poner en orden las rutas comerciales.

K’ak Tiliw Chan Yoaat recibió sonriente y servicial a Waxaklajuun Ub’aah Kawil, un grupo de mujeres asistieron a su comitiva y ayudaron a descargar los regalos, las viandas y bebidas. Los ahauob’ sus séquitos y guardias, se dirigieron a la Gran Plaza donde se había previsto una tarima con dos tronos de madera recubiertos con pieles de jaguar.

Los dignatarios y sus guardias ascendieron a la tarima de madera, los ahauob’ tomaron asiento en sus tronos y el resto de los nobles, militares e invitados, se sentaron alrededor de la plaza. Un grupo de músicos dio apertura a una ceremonia ritual de bienvenida en honor a Waxaklajuun Ub’aah Kawil, trompetas de madera y caracoles dieron un sentido profundo al humo de copal. Presenciaron la actuación de dos bufones y más tarde un equilibrista subió a un tabla de madera colocada sobre un rodillo que giraba en tanto él danzaba, al fondo, un músico daba sonido a un tambor de cuerda que recordaba al rugido de un jaguar.

Los ahauob’ comían frutos de la selva y tamales de maíz tierno rellenos de frijoles, la tarde estaba dedicada al esparcimiento y a la diversión, el protocolo indicaba que después de la cena, iniciarían sus álgidas conversaciones. Waxaklajuun Ub’aah Kawil repasó a los nobles locales que estaban sentados en la tribuna de honor y luego buscó entre los familiares de K’ak’ Tiliw Chan Yoaat, le pareció extraño no encontrar a la figura emblemática del chamán Aj Tok’ Moan.

Cuando la ceremonia concluyó, los ahauob’ se levantaron y Waxaklajuun Ub’aah Kawil preguntó a K’ak’ Tiliw Chan Yoaat ¿dónde está el viejo Moan? Un viento frío llegó por la espalda de Waxaklajuun Ub’aah Kawil y desajustó su enorme penacho, K’ak’ Tiliw Chan Yoaat tomó la parte superior del penacho y, en lugar de acomodarlo en la cabeza de su benefactor, lo hundió en su rostro y con un rodillazo en el estómago lo puso en cuclillas; del interior  de la tarima surgieron 9 guerreros y ágilmente sometieron con cuerdas a la guardia personal de Waxaklajuun Ub’aah Kawil quien cegado por su penacho, siguió siendo golpeado por K’ak’ Tiliw Chan Yoaat.

En la Gran Plaza, hubo gritos de estupor y angustia, cuando los visitantes quedaron completamente amarrados, los demás invitados fueron tomados prisioneros.

Seis días después, el 29 de abril de 738, Waxaklajuun Ub’aah Kawil fue decapitado en Quiriguà, K’ak Tiliw Chan Yoaat emergió como el nuevo dueño de las minas de jade del Valle de Motagua y gestor de las rutas comerciales; después de un tiempo, el Poder lo transformó y dejó de escuchar al sabio Aj Tok’ Moan.

Arrobado en su ego y conmemorando al único evento militar importante de su vida, erigió enormes Chen Tunob’ en los que se hizo esculpir divinizado, Aj Tok’ Moan pasaba delante a las monumentales figuras de K’ak Tiliw Chan Yoaat y reflexionaba… “el Intento trasciende a la condición humana porque no se detiene cuando llega…”


Glosario
Ahau   (rey maya) -- K’ak Tiliw Chan Yoaat ahau de Quiriguá 724-785 – Waxakaljuun Ub’aah Kawil ahau de Copán 695-738 – Chen Tunob’ (estelas) -- Aj Tok’ Moan nombre ficticio. La decapitación y traición fueron reales. Fuente: Crónicas de los Reyes y Reinas Mayas, Simon Martin, Nikolai Grube.

Mi lista de blogs