sábado, 17 de noviembre de 2012

Bolom Yoc Té y la Diversidad entre las Divinidades Mayas

Fotografía de Justin Kerr


Los mayas de la antigüedad nombraron de múltiples maneras a sus divinidades dependiendo del periodo histórico y de las particulares necesidades de las dinastías o grupos de Poder. Los nombres de las entidades divinas mayas difieren del periodo Clásico con las del Postclásico, lo cual implica enormes dificultades para reconocerlas en los textos jeroglíficos, provocando confusiones y sobresaltos. Bolom Yok Té es la divinidad que aparece en el único texto jeroglífico que hace mención a un evento advertido por los mayas históricos para el invierno del 2012, ubicado en el Monumento 6 de El Tortuguero.

Algunos compañeros epigrafistas --como mi estimado amigo Jens Rohark--  afirman que no es una profecía lo que inscribieron los mayas en el Monumento 6 de El Tortuguero, ciertamente les asiste la razón ya que la inscripción hace referencia a la construcción de un templo y no profetiza nada relacionado a las mafufadas de Fernando Malkún sobre el rayo sincronizador que nos alineará con el centro de la galaxia y el trasnochado cambio de conciencia: dos ejemplos de las patrañas endosadas a los mayas por el arquitecto Malkún, psicotrópicas incoherencias que dolosamente han sido tomadas como legado maya porque Occidente privilegia la simulación y comercializa al miedo. Sin escrúpulos, Fernando ha utilizado la mentira como recurso dialéctico vendiendo la posibilidad de ser lo que nunca seremos.

Ahora bien, el texto del Monumento 6 afirma que Bolom Yok Té se hará presente en el cielo y descenderá a la tierra, en rigor, al ser un texto escrito en el siglo VIII y proyectar un evento hacia el siglo XXI, futuriza, por lo que algunos investigadores consideramos que proyectando, profetiza únicamente el advenimiento de Bolom Yoc Té.

¿Quién es Bolom Yok Té o Bolom Ok Té? Esa es una gran incógnita que estamos deconstruyendo, reconocemos que es una divinidad del inframundo maya pero desciende del cielo. A mi entender --y al de otros compañeros mayistas--, representa la unidad de las divinidades mayas. Considero que esa multiplicidad es lo que provoca que en ocasiones se le identifique como un individuo en los Vasos Ceremoniales,  como una planta epifita en los Murales de San Bartolo y como un pie adjunto a la Ceiba de la Creación en la Estela 5 de Izapa. Es nombrado en algunos textos jeroglíficos pero no es representado en el elenco de divinidades del Códice Dresden, participa en el momento de la Creación y aparece también al final del ciclo de la Cuenta Larga.

Esta lista de inexactitudes son el reflejo de la compleja Historia Maya que erróneamente interpretamos con la mentalidad cartesiana que ve de manera absoluta y lineal los eventos y la mitología de nuestros mayores. A los occidentales nos resulta fatigoso comprender la multiplicidad porque somos deterministas, diferenciamos entre lo divino y lo mundano, buscamos afanosamente una sola verdad y, por ese camino, irremediablemente nos tropezamos con la vacuidad intelectual.

La religiosidad de los mayas históricos evolucionó en función de su organización política y económica, además, fue condicionada por varios y no por un colapso provocados por degradaciones ecológicas o cambios colimatológicos tal y como lo demuestran el ensayo “Las Grandes Sequías Mayas” de Richardson B. Gills, los estudios de Paleoclima de Mark Brenneer y los descubrimientos en los cenotes de Chichén Itzá realizados por el maestro explorador National Geographic, Guillermo de Anda. Con dichos análisis en diferentes áreas del conocimiento maya, podemos arribar a conclusiones menos tajantes que nos permiten entender los quiebres históricos y políticos de los mayas así como la ubiquidad y polisemia de sus divinidades.

En este marco de referencia, actualmente mantenemos una discusión entre especialistas para determinar si el Dios L es Bolom Ok Té, Uxlajuun Chanal Kuy, Bolom Yoc Té o Itzamaat ya que aparece nombrado de éstas diferentes maneras en las inscripciones y en algunos vasos ceremoniales que utilizaban los ahauob’ (reyes) para beber chocolate y un licor a base de maíz y cacao llamado Chih. Tengo para mi, que todas las anteriores divinidades son una y varias a la vez, interpretación que despeja el camino para comprender la diversidad.

El vaso que hoy nos ocupa es conocido como el Vaso Regio del Conejo, clasificado y fotografiado por Justin Kerr con el número de catálogo 1398, perteneció al ahau Kak’ Tiliw Chan Chaak, quien gobernó la ciudad de El Naranjo, en Guatemala, del 693 al 728. Observamos en el Vaso dos imágenes, a la derecha encontramos a una divinidad anciana semidesnuda con el brazo derecho sobre el hombro en señal de diálogo pacífico, un conejo antropomorfo blande burlonamente y delante a sus ojos la vestimenta que le despojó. El conejo en su brazo izquierdo cuenta con una mano derecha en señal de su status divino y su pata derecha nos recuerda el sentido chamánico de la religión maya. Está situado en una Montaña Mágica o Witz (pirámide para nosotros) y si la divinidad anciana no le arrebata la vestimenta --que le fue hurtada-- es porque una serpiente en el suelo acecha sus actos.

Fotografía Justin Kerr

En Mesoamérica, el conejo está relacionado con la entidad divina de la Luna, con los escribas y con la embriaguez. Retomando el texto jeroglífico traducido por el maestro Erik Velásquez García, la divinidad anciana le pregunta al ladrón por su traje, por su sombrero con el ave Muwaan y por su imagen (en el Mundo Maya, uno era lo que se vestía y, al perder su ropa, perdía también su status divino y la imagen de sí mismo, es decir, su esencia), a lo que el conejo le responde en lenguaje soez: “arráncate la cabeza y huélete tu orina y tu pene Itzamaaat”. En la segunda imagen, observamos a la divinidad anciana quien se queja delante a la divinidad solar del comportamiento del conejo y ésta minimiza el evento porque detrás de ella se ubica escondido el roedor implicando con ello complicidad y quizá el hecho de que el conejo sea un instrumento de otras divinidades para vengarse de la anciana divinidad quien en otros vasos cilíndricos se le representa en actos libidinosos así como en batallas perdidas con otras entidades divinas.

Representar a la divinidad anciana en actitud lujuriosa en el Vaso Ceremonial 1560 del Catálogo de Justin Kerr y luego, en el que analizamos, ser vejada por el conejo advirtiéndole que se corte la cabeza y se huela su orina y su pene, nos devela un pasaje nodal de la religiosidad maya. Descubrimos que las divinidades mayas reproducen los vicios humanos, tienen pleitos, se comunican con un lenguaje soez y hacen referencia implícita a la lujuria y a la decapitación ritual. Estos pasajes divinos dibujan también extractos de la moralidad de los mayas del Clásico y sus fijaciones mentales.

Las historias de los Vasos Ceremoniales Mayas son un extraordinario compendio de la religiosidad y del cotidiano de los mayas históricos. Después del Gran Colapso Maya hacia el siglo X, ya no se crearon este tipo de Vasos Ceremoniales y la escritura dejó de ser el vínculo con lo divino porque la estructura social y el marco político cambió con la influencia de las migraciones del Altiplano. Entonces los ahauob’ fueron suplantados por los Halach Uinicob’ quienes prescindieron del culto a la personalidad ¡y de la escritura! Gobernaron en grupo, por consenso, con consejos o triunviratos, haciendo “hermanos a sus enemigos en lugar de sacrificarlos ritualmente”. He aquí la respuesta del por qué si los mayas tuvieron reyes, actualmente sus descendientes se organizan en un poder colectivo, con un Consejo de Notables quienes de manera grupal toman sus decisiones.

Así entonces, la presencia --o ausencia-- de objetos rituales en los que sus significantes revelan la interrelaciones de sus propietarios con sus divinidades, nos permiten acercarnos de manera diferenciada a los procesos evolutivos de los mayas de ayer y comprender el imaginario colectivo de los mayas contemporáneos.

Estimados lectores, mañana lunes 19 de 7 a 8 pm en Literatura y Mundo Maya en Radio, contaremos con la presencia del compositor y cantante Chak, los invito a escucharnos todos los lunes de 7 a 8 pm en www.radioanahuaccancun.com
facebook: Literatura y Mundo Maya

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi lista de blogs